
22 de marzo. Día mundial del agua
Los glaciares se derriten más rápido que nunca.A medida que aumenta la temperatura del planeta, nuestro patrimonio helado se reduce, y el ciclo del agua se vuelve más impredecible. Miles de millones de personas sufren los efectos de los cambios en los flujos de agua de deshielo: crecidas, sequías, deslizamientos de tierra y subida del nivel del mar.

#lecturasverdes. Historias del agua
Este 22 de marzo vuelve la celebración del Día Mundial del Agua, esta vez señalando con su tema central el continuado retroceso de los glaciares en todo el mundo, un fenómeno que conlleva efectos catastróficos tanto para los habitantes de zonas cercanas como para el conjunto del planeta y que, al apuntar como causa directa al calentamiento global, nos anima a implicarnos y a contribuir en lo posible a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

El Bosque de los Zaragozanos, en la recta final de su cuarta temporada, superará este año los 205.000 árboles y arbustos plantados
El Bosque de los Zaragozanos culminará a lo largo de los próximos dos meses su cuarta temporada de plantaciones, que arrancó en noviembre. Hoy, coincidiendo con la celebración, este sábado, del Día Internacional de los Bosques, ha sido presentado el balance provisional de esta campaña, con la que se superará la cifra global de 205.000 árboles y arbustos plantados en una superficie de más de 230 hectáreas.

El Galacho de Juslibol da la bienvenida a la primavera este domingo con una Jornada especial
El Galacho de Juslibol celebrará este domingo, 23 de marzo, la llegada de la primavera y lo hace invitando a los zaragozanos y zaragozanas a descubrir los cambios que están experimentando los animales y plantas que lo habitan. Se trata de un momento ideal para ver las nuevas hojas y flores que comienzan a salir o disfrutar de las aves que acaban de llegar para pasar el verano.

21 de marzo. Día Internacional de los Bosques
En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como el Día Internacional de los Bosques. Mediante esta celebración se rinde homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques y se intenta generar conciencia al respecto.

Alcañiz inicia hoy la recogida de la basura orgánica de los grandes generadores
El Ayuntamiento de Alcañiz iniciará la recogida de basura orgánica puerta a puerta de los grandes generadores de residuos el próximo viernes. Los biorresiduos depositados en los 55 contenedores marrones de 120 litros ubicados en el hospital, hoteles, comercios, bares, restaurantes y residencias serán recogidos por un camión específico.

El Gobierno aprueba el Real Decreto que crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado este martes el Real Decreto por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono y por el que se establece la obligación del cálculo de la huella de carbono y de la elaboración y publicación de planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Zaragoza plantea en Bruselas impulsar la descarbonización de las pymes
La capital aragonesa ha planteado hoy en Bruselas impulsar la descarbonización de las pequeñas empresas del sector industrial y ayudarles a llevar cabo la transición hacia una economía verde, con el objetivo de conseguir una ciudad climáticamente neutra en 2030.

El ‘Bosque AST’ sirve para completar el sello ‘Calculo-Reduzco-Compenso’ para combatir el cambio climático
La Oficina Española de Cambio Climático ha concedido el sello ‘Compenso’ a la entidad Aragonesa de Servicios Telemáticos (AST, que depende del Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública del Gobierno de Aragón. De esta forma, AST cierra el triángulo medioambiental ya que tenía los de Calculo y Reduzco.

El Pirineo oscense, presente en el Día Mundial de los Glaciares en París
El Observatorio Pirenaico de Cambio Climático (OPCC) participará este jueves en el Día Mundial de los Glaciares en París, un encuentro que reunirá hasta este viernes a expertos de todo el mundo para poner de relieve la amenaza acelerada del deshielo de los glaciares y su impacto en la seguridad del agua, las comunidades y los ecosistemas.

La Alfranca ofrece actividades para todos los públicos en su Agenda de Primavera
La finca de La Alfranca, en Pastriz (Zaragoza), da la bienvenida a la primavera con una variada programación de actividades para todos los públicos. La Agenda de Primavera 2025 está promovida por la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón.

El Instituto Aragonés del Agua destina 2,2 millones de euros a mejorar la eficiencia en el consumo de agua en los pequeños municipios
El Instituto Aragonés del Agua (IAA) ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones dirigidas a entidades locales de municipios de menos de 20.000 habitantes para fomentar la mejora en la eficiencia del consumo de agua. Estas ayudas, dotadas con 2,2 millones de euros para los años 2025 y 2026 y financiadas a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (NextGeneration EU).