
El Plan de Reforestación de Aragón alcanza en solo un año el 63% de su objetivo con una inversión de 3,8 millones de euros
El Plan de Reforestación de Aragón (PREA) 2024-2027 avanza con paso firme: a 1 de junio de 2025, ya se están ejecutando trabajos de reforestación en 1.257,38 hectáreas del territorio aragonés, lo que representa casi el 63% del objetivo total previsto para toda la legislatura, con una inversión pública que alcanza los 3.848.736,13 euros. De este modo, durante el último año se han preparado más de 662.000 hoyos y se han plantado más de 206.000 árboles.

Monte Perdido, protagonista de una travesía única por los secretos geológicos del Pirineo
Vuelve la Travesía geológica de alta montaña, organizada por el Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos, y lo hace al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. En este paraíso de la geología, reconocido con todas las figuras UNESCO, se ha previsto un itinerario lineal que permitirá a los participantes asomarse a los cuatro valles del Parque, coronando la cima del Zucón (2802 m).

Aragón lidera un ambicioso proyecto internacional para restaurar áreas forestales tras grandes incendios
La Dirección General de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, a través de Sarga, coordinará un innovador proyecto europeo destinado a mejorar la recuperación hidrológica y ambiental tras grandes incendios forestales (GIF). Bajo el nombre de EFHERA y enmarcado en el programa Interreg Sudoe, esta iniciativa cuenta con la participación de socios de España, Francia y Portugal y un presupuesto superior a los 1,4 millones de euros.

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido recibió en el 2024 más de 651.000 visitantes
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido recibió en el 2024 más de 651.000 visitantes, que se concentran fundamentalmente durante los meses de verano, superando los meses de julio y agosto los 110.000 visitantes. Buena parte de los mismos acude al sector Ordesa (más de 279.0000) y el resto se distribuye en el resto de los valles: Añisclo (94.000), Escuaín (42.500) y Pineta (235.000).

Medio Ambiente reactiva los órganos de participación dedicados a la lucha contra el cambio climático
El Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Medio Ambiente y Turismo, ha reactivado los dos principales órganos de participación para la coordinación y el impulso de políticas frente al cambio climático en la comunidad: la Comisión Interdepartamental de Cambio Climático y el Consejo Aragonés del Clima. Con la convocatoria de ambas reuniones, se retoma la actividad de estos espacios clave de colaboración institucional y social.

Puértolas llena los domingos de julio de actividades y naturaleza
A través de paseos guiados, talleres participativos, acciones comunitarias y encuentros en torno al saber tradicional, desde la localidad proponen reflexionar colectivamente sobre cómo sus prácticas, pasadas y presentes, impactan el entorno donde habitan. Para ellos, estas jornadas son una invitación a conocer mejor el paisaje de los valles, ríos y montes que les rodean, reconectar con los usos sostenibles del territorio y compartir saberes entre generaciones y con los visitantes de fuera.

Linares de Mora estrena el sello de calidad de ‘Los Pueblos más Bonitos de España’
El municipio turolense de Linares de Mora ha destapado hoy el cartel que le acredita como uno de Los Pueblos más Bonitos de España, en un acto simbólico tras su inclusión en la red en enero de 2025. El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, ha asistido a este acto junto a la alcaldesa de la localidad, Yolanda Sevilla, y el presidente de la Asociación Los pueblos Más Bonitos de España, Francisco Mestre.

El Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón aprueba un informe sobre los retos y oportunidades del biogás y el biometano
El Pleno del Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón (CPNA) ha aprobado esta semana un completo informe de opinión titulado “Biogás y biometano, transición energética y economía circular. Retos y oportunidades”. Las principales conclusiones del informe indican que el Consejo apuesta por que la implantación de este tipo de tecnologías y plantas se lleve a cabo con una planificación territorial previa.

#lecturasverdes. Todas las lecturas para un verano verde
Terminamos hoy la temporada de Lecturas Verdes con un repaso a las recomendaciones que hemos venido haciendo en los meses pasados. Todas ellas siguen a vuestra disposición en la colección del CDAMAZ, listas para que las disfrutéis en vuestros ratos libres veraniegos. Os recordamos los temas de los que tratan. La naturaleza y la ecología siguen protagonizando gran parte de nuestras recomendaciones,

Estas son las novedades que introduce Aragón en su nuevo Plan General de Caza
El Boletín Oficial de Aragón publicó este miércoles la nueva orden por la que se aprueba el Plan General de Caza para la temporada 2025-2026, que introduce importantes novedades, entre las que destacan la incorporación de cuatro disposiciones adicionales.

Retiran un nido de avispa asiática en una vivienda del casco urbano de Graus
Los Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) del Gobierno de Aragón han retirado este martes a primera hora un nido de avispa asiática de una vivienda grausina ubicada en pleno casco urbano. Aunque en principio se creyó que se trataba de un nido embrionario, donde sólo estaría la reina, tras su retirada se comprobó que había varias obreras, por lo que había alcanzado la calificación de primario.

La Red Natural de Aragón organiza una jornada divulgativa junto con Agentes de Protección de la Naturaleza por el Día del Árbol
Con motivo del Día Mundial del Árbol 2025, la Red Natural de Aragón junto con Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón, lleva a cabo una jornada divulgativa en tres Espacios Naturales Protegidos para descubrir más sobre el fascinante mundo de los árboles y la gestión forestal.