
La jornada Quédate constata que la falta de vivienda y de gente para trabajar dificultan el crecimiento rural
Las dificultades para encontrar personal para los negocios y la escasez de vivienda para que puedan llegar empleados de otros lugares, son algunos de los principales problemas que este martes salieron a relucir en la jornada Quédate celebrada en Noguera de Albarracín, impulsada por la Cámara de Comercio de Teruel dentro del convenio de colaboración con la Diputación Provincial de Teruel (DPT).

Abril de 2025, un mes más cálido y lluvioso de lo normal
La Agencia Estatal de Meteorología, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha hecho público el avance climático de abril de 2025, un mes muy cálido y húmedo en el conjunto de España. El mes de abril fue, en conjunto, muy cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 13,0 °C.

Gestión Forestal destina más medios materiales a la provincia de Huesca
La directora general de Gestión Forestal, Ana Oliván, adelantó que para la campaña contra incendios de este verano, los efectivos del ejecutivo autonómico contarán “con cinco autobombas y un nuevo vehículo para el puesto avanzado” que se situarán en Huesca, Graus y Sabiñánigo además de Cetina (Zaragoza) y Mora de Rubielos (Teruel).

El Galacho de Juslibol celebra este domingo el Día mundial de las aves migratorias
El Galacho de Juslibol celebra este domingo, 11 de mayo, el Día mundial de las aves migratorias y lo hace con diferentes actividades para dar a conocer las aves que pasan en el valle del Ebro los meses más calurosos del año. Organizadas por el servicio de Sostenibilidad y Desarrollo Estratégico del Ayuntamiento de Zaragoza, del área de Medio Ambiente y Movilidad, el objetivo de esta jornada es sensibilizar a la ciudadanía sobre su importancia y conservación.

Los ciervos campan en el 10% de la superficie afectada por fauna salvaje
La fauna salvaje afecta a 100.000 hectáreas en toda la comunidad autónoma de Aragón, según las cifras ofrecidas por la organización agraria Uaga Coag, que ha anunciado movilizaciones para reclamar al ejecutivo aragonés que adopte medidas que frenen la expansión de conejos, jabalíes, corzos y ciervos, ya que cada año aumenta la superficie. Además del control poblacional, también Uaga reclama la compensación de los daños y anuncia una movilización “en los próximos días” en Zaragoza.

La industria aeronáutica se reúne en Aragón para promover una mayor reducción de su huella ambiental
La industria aeronáutica española ha celebrado una jornada para explorar soluciones tecnológicas e innovadoras que permitan reducir aún más la huella ambiental del sector sin comprometer la competitividad ni la seguridad. Esta jornada, organizada bajo el marco del proyecto Eco-Aero, ha estado centrada en la sostenibilidad, la economía circular y la transferencia tecnológica como pilares fundamentales para avanzar hacia una industria más sostenible, eficiente y resiliente.

La Lonja del Comercio Justo celebra su vigésima edición este domingo 11 de mayo en la plaza del Pilar
Zaragoza se suma al Día Mundial del Comercio Justo con la celebración este domingo 11 de mayo de La Lonja en la plaza del Pilar que ofrecerá puestos de venta de productos y un programa actividades para favorecer el consumo responsable. El horario será ininterrumpido entre las 10.30 y las 20.30 horas. Esta será la vigésima edición de una propuesta organizada por la Federación Aragonesa de Solidaridad, con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Zaragoza y la colaboración de oenegés y entidades.

El análisis de las garrapatas en los ciervos de Orihuela desvela cinco géneros diferentes
De las 348 garrapatas localizadas en la sala de tratamiento para el despiece de animales de caza de Orihuela del Tremedal sólo una era de la especie Hyalomma, que es la transmisora del virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo. Este es uno de los datos que se ofreció en la jornada que este martes tuvo lugar en Orihuela del Tremedal para dar a conocer el proyecto piloto que se ha desarrollado gracias a la colaboración del Gobierno de Aragón con la Universidad de Zaragoza.

VII Jornadas de Astronomía, Meteorología y Agricultura en Albalatillo
La comarca de Los Monegros acoge una nueva edición, la séptima, de la Jornada de Astronomía, Meteorología y Agricultura, que organiza la Agrupación Astronómica de Huesca a través de su sede local Astromonegros. Se celebrará en Albalatillo el 10 de mayo, sábado, a partir de las 10:00 horas. “Esta iniciativa pone en valor la riqueza cultural científica y productiva de nuestra comarca”.

La Red de Senderos de Aragón suma once nuevos itinerarios
La Comisión de Senderos Turísticos de Aragón ha dado el visto bueno un total de 11 expedientes presentados por los promotores de los senderos, lo que supondrá la incorporación de 214 kilómetros de itinerarios señalizados a la Red de Senderos Turísticos de Aragón. De este modo, y con estas nuevas inclusiones, la comunidad dispone en estos momentos de 8.585 kilómetros de senderos.

#lecturasverdes. Minerales: entre la transición energética y la geopolítica
Si el acceso a las materias primas y a los recursos minerales y alimentarios siempre ha sido motivo de disputa entre países, no lo es menos en la actualidad, que se ha visto marcada en los últimos meses por varios sobresaltos geopolíticos que tienen como una de sus causas el acceso a esos recursos. Desde aquellos más tradicionales como el gas o el petróleo hasta los minerales imprescindibles para el desarrollo de las últimas tecnologías en los ámbitos energético o digital.

Albarracín analiza los riesgos que amenazan su paisaje en el IV Curso sobre Paisajes Culturales
La Fundación Santa María de Albarracín ha celebrado la cuarta edición de su curso sobre Paisajes Culturales, centrado este año en el análisis de los riesgos que amenazan la identidad paisajística del entorno. Dirigido por Ana Almagro Vidal, doctora arquitecta y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y Patricia Hernández Lamas, doctora arquitecta y paisajista, directora de la Fundación Miguel Aguiló de la Universidad Politécnica de Madrid.