
El Proyecto europeo USAGE concluye en Zaragoza con una jornada sobre datos ambientales y climáticos y el diseño de políticas públicas basadas en la evidencia
El proyecto europeo USAGE (Urban Data Space for Green Deal) firma su epílogo en Zaragoza a través de una jornada en la que se dan a conocer los resultados de los datos urbanos a los que se ha enfocado en los cuatro años que ha durado este programa y que han permitido avanzar en el plano social y medioambiental a la ciudad.

Zaragoza licita las obras de la segunda fase de regeneración del río Huerva mientras encara la recta final de los primeros trabajos
El Gobierno de Zaragoza ha aprobado esta mañana sacar a licitación la segunda fase de ejecución para las mejoras de biodiversidad a través de la restauración paisajística e hidromorfológica en el entorno de río Huerva, en su tramo 2, comprendido entre puente Blasco del Cacho y Gran Vía, con un presupuesto base de 16.814.393,81 euros y un plazo de ejecución de 15 meses.

Información sobre accesos y horarios al Parque Natural Posets Maladeta 2025
El Parque Natural Posets Maladeta acaba de publicar la información relacionada con el acceso al Espacio Natural Protegido para la campaña de verano de 2025. Desde el 20 de junio, tres de los accesos más frecuentados al valle de Benasque se mantendrán cortados al tráfico particular y el acceso a estas zonas se realizará a través del servicio de autobús.

Líneas de autobús y horarios de atención al visitante del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido 2025
En los periodos de mayor afluencia turística al valle de Ordesa, el Parque Nacional restringe el paso a vehículos particulares y habilita un servicio de autobús que asciende hasta la pradera de Ordesa. En el resto de periodos es posible acceder hasta aquí en vehículo particular.

Zaragoza destina 340.000 euros de fondos europeos a 20 oenegés para proyectos de desarrollo sostenible con jóvenes
El Ayuntamiento de Zaragoza destina 340.000 euros de fondos europeos a 20 oenegés de la ciudad para impulsar proyectos de desarrollo sostenible con jóvenes, después de que la ciudad haya sido elegida candidata para participar en el proyecto europeo Gear Up!

Medio Ambiente detecta el primer osezno nacido en Aragón en los últimos 50 años
La Dirección General de Medio Natural, Caza y Pesca ha confirmado el nacimiento del primer osezno en territorio aragonés en más de medio siglo. Se trata de la cría de la hembra Claverina, liberada en 2018 en el Valle de Aspe por el Gobierno francés, que ha sido observada en el Valle de Hecho junto a su cría. En paralelo a este incremento de ejemplares en el Pirineo, el Gobierno de Aragón ha reforzado las medidas para compaginar la conservación de la biodiversidad y el desarrollo socioeconómico del territorio.

Educación Ambiental impulsa una campaña informativa sobre proyectos de absorción de gases de efecto invernadero en Teruel
La Dirección General de Educación Ambiental ha puesto en marcha una campaña informativa en la provincia de Teruel para dar a conocer los proyectos de absorción de gases de efecto invernadero. Esta iniciativa se desarrollará durante los meses de junio y julio, a través de jornadas divulgativas que recorrerán las distintas comarcas turolenses.

Aragón participa activamente en el 9º Congreso Forestal Español que ha comenzado hoy en Gijón
Aragón está presente desde hoy en el 9º Congreso Forestal Español (9CFE), que se celebra en Gijón (Asturias) hasta el próximo viernes, 20 de junio, bajo el lema “La inteligencia forestal, impulsora de alianzas en los territorios”. Esta cita, la más relevante del sector forestal en España, reúne cada cuatro años a investigadores, técnicos, propietarios, empresas y responsables públicos.

Aragón reclama reactivar la restauración hidrológico-forestal recuperando el Convenio de Hidrología
La directora general de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, Ana Oliván, ha reivindicado este lunes, en Madrid, la necesidad urgente de reactivar las inversiones en corrección hidrológico-forestal a través de una fórmula de éxito ya conocida: la recuperación del Convenio de Hidrología entre las comunidades autónomas y el Estado.

Una década del Museo de Oficios Antiguos de Sena
Este 2025 está siendo un año de aniversarios importantes en Los Monegros: 25 años se constituyó la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros, otros 25 años de Orbea Monegros o 45 años de la fundación de la Agrupación de Peñas de Sariñena, y entre estos destacados aniversarios, en el mes de junio se celebra el décimo aniversario de la inauguración del Museo de Oficios Antiguos de Sena.

La central hidroeléctrica de Seira, en el selecto club del Patrimonio Industrial
NACIÓ junto al río Ésera para suministrar electricidad a la pujante industria textil de Barcelona de principios del siglo XX y ahora, ya centenaria, sigue en funcionamiento perfectamente y pareciera que todos los avances tecnológicos de la última centuria no la hubieran perturbado. Traspasar la puerta de entrada de la central hidroeléctrica de Seira es retroceder en el tiempo para iniciar un viaje al diseño industrial y arquitectónico del año 1918.

La alternativa de Ebro Resilience de adaptación a las inundaciones en el tramo Utebo-Zaragoza se presenta en un taller público
La Estrategia Ebro Resilience realizará el próximo jueves, 19 de junio un taller público en el que presentará la alternativa para reducir el riesgo de inundación en el tramo 10 del Ebro, que abarca el curso del río a su paso por el término municipal de Utebo y el entorno de Monzalbarba y Alfocea hasta la ciudad de Zaragoza.