
‘Puertas abiertas’ para visitar 17 espacios de la Hoya de Huesca
Museos, templos, atalayas, molinos y otros espacios de interés cultural y patrimonial de la Hoya de Huesca han abierto sus puertas para hacerse accesibles al visitante. Este programa ‘Puertas Abiertas’, que alcanza su decimoséptima edición, está organizado por la Comarca Hoya de Huesca | Plana de Uesca a través de su Área de Turismo.

La campaña de excavación en el yacimiento Las Casiones saca a la luz las defensas de un gran mastodonte
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y el Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC han reanudado los trabajos de excavación en el yacimiento Las Casiones perteneciente al Turoliense superior, situado a 10 km al norte de la ciudad de Teruel, en el término municipal de Villalba Baja.

Escolares aragoneses reciben un reconocimiento por sus dibujos sobre la prevención de incendios forestales
La Dirección General de Gestión Forestal ha entregado esta tarde los premios del VI Concurso de Dibujo Prevenimos los incendios, en un acto celebrado en la Sala Hermanos Bayeu del Edificio Pignatelli. El certamen, dirigido a escolares de Educación Primaria, reconoce la labor de concienciación medioambiental a través de la expresión artística infantil.

El Gobierno de Aragón defiende que el paisaje de montaña sea también un proyecto de vida para quienes lo habitan
La Dirección General de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón ha participado este miércoles, 11 de junio, en las Jornadas “Oportunidades de Bioeconomía en territorios de montaña. En este foro, que ha reunido a representantes institucionales, técnicos y responsables municipales, el Ejecutivo autonómico ha resaltado que los paisajes de montaña sean también una fuente real de vida, empleo y oportunidades para quienes los habitan.

Nutrida serie de actividades del Programa de Visitas Guiadas
El Área de Turismo de la Comarca del Alto Gállego ha organizado una serie de actividades dentro del programa de Visitas Guiadas 2025. En esta ocasión se presenta la propuesta “Patrimonio Industrial del Alto Gállego” que tendrá lugar el 15 de junio en Sabiñánigo, un paseo guiado por la localidad serrablesa que recorre su historia industrial para descubrir cómo el desarrollo de las primeras fábricas transformó Sabiñánigo a nivel social y urbano.

#lecturasverdes. Memorias de la naturaleza
Una forma amena de aumentar nuestros conocimientos sobre el medio ambiente es adentrarnos en la trayectoria vital de personas que se han dedicado al estudio y a la exploración de la naturaleza. Las anécdotas y el contexto social que contiene cualquier biografía dan una interesante dimensión humana a los hallazgos científicos y al activismo.

La exposición ‘Dinosaurios del carbón’ se podrá visitar hasta el 4 de julio en Alcorisa
La exposición “Dinosaurios del Carbón”, realizada por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, se podrá visitar hasta principios del mes de julio en el Centro Cultural Valero Lecha de la localidad turolense de Alcorisa. Dicha exposición consta de 13 paneles expositivos de grandes dimensiones que informan sobre las diversas investigaciones multidisciplinares.

Aragón reconoce el compromiso medioambiental con la entrega de los Premios Aragón Medio Ambiente 2025
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el Departamento de Medio Ambiente y Turismo a través de la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón ha hecho entrega hoy de los premios Aragón Medio Ambiente 2025 que han recaído sobre el Instituto Pirenaico de Ecología, el colegio La Fueva, la Fundación Acuario de Zaragoza por la Biodiversidad y la bióloga Lorena Escuer. El evento, que reconoce la labor de personas e instituciones comprometidas con la conservación, el conocimiento y la mejora del medio ambiente en la comunidad autónoma, ha tenido lugar en el Convento San Vicente de Paul de La Alfranca y ha contado con la participación de diversas autoridades.

Los efectos de la DANA y la necesidad de gestionar cuencas para prevenir inundaciones, conclusiones de una jornada técnica en Daroca
La localidad zaragozana de Daroca ha acogido hoy la primera sesión de las jornadas técnicas “Prevención de inundaciones en cuencas mediterráneas: Lecciones aprendidas de la DANA de Valencia”, un encuentro con enfoque multidisciplinar que aborda cómo reducir la vulnerabilidad frente a fenómenos hidrometeorológicos extremos mediante el conocimiento técnico, la gestión forestal y la planificación integrada del territorio.

El Ayuntamiento adelanta la activación de su red de refugios climáticos en 55 espacios municipales repartidos por toda la ciudad
El Ayuntamiento de Zaragoza ha activado desde esta semana, y coincidiendo con la Semana del Medio Ambiente, las medidas informativas para que la población pueda protegerse mejor del calor y prevenir sus consecuencias. Para ello, se está ya habilitando estos días la red municipal de refugios climáticos, que pone a disposición de la la población más sensible espacios en los que poder cobijarse en los momentos en los que el calor pueda ser un riesgo para la salud.

Éxito del proyecto piloto “Envejecer Vital” en La Fueva
El Centro de Día de La Fueva, junto a trabajadores del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, organizaron la semana pasada una excursión con vistas a los miradores de Escuaín dentro del proyecto piloto de “Envejecer Vital”, que organiza este espacio con el apoyo de la Comarca de Sobrarbe.

Primera Comunidad de Vecinos con placas solares de Sobrarbe
La primera comunidad de vecinos de Sobrarbe que alberga una instalación de placas solares ha comenzado a funcionar este pasado mes de mayo de 2025. Un proceso que se inició en otoño de 2022 pero que no ha estado exento de dificultades, según ha expresado uno de los vecinos de dicha comunidad.