
Niños, niñas y adolescentes trasladan al Ayuntamiento sus propuestas para seguir construyendo una ciudad más saludable y comprometida con el medio ambiente
El Ayuntamiento de Zaragoza ha recibido hoy un amplio catálogo de propuestas para mejorar la ciudad, que han sido consensuadas por los niños, niñas y jóvenes que forman el Consejo de Infancia y Adolescencia de Zaragoza (CIAZ).

El nuevo vecino de Galve mide 8,5 metros de alto, pesa cerca de 2 toneladas y tiene 150 millones de años
El último vecino de Galve mide 8,5 metros de alto, 18 de largo y pesa cerca de 2 toneladas. Se trata de la reproducción de un Galvesaurus a tamaño real que se incluido en la Ruta de la Chopera, un recorrido de reproducciones de dinosaurio que, siguiendo el curso del agua, ayuda a descubrir hasta cinco ejemplares distribuidos entre una importantes arboleda de chopos cabeceros.

La instalación de placas solares mejora la eficiencia de cuatro espacios museísticos de Somontano
La instalación de placas solares mejorará la eficiencia energética en el Torno de Buera, el Molino de Bierge, los Alfolíes de Naval y el Molino de Chuaquín en El Grado, con una inversión global de 95.515 € que contribuirá, también a reducir las facturas de luz en los ayuntamientos.

El CITA participa en una Acción COST sobre el manejo no químico de malezas en plantas aromáticas y medicinales
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) participa en una Acción COST sobre manejo no químico de malezas en plantas aromáticas y medicinales (WeedingMAPs), iniciada en septiembre de 2024 y con una duración de 4 años. La investigadora del Departamento de Ciencia Vegetal Juliana Navarro lidera uno de los grupos de trabajo, relacionado con la sostenibilidad, rendimiento y rentabilidad de las nuevas innovaciones y tecnologías.

La recuperación de las Salinas de Ojos Negros actúa en las eras, canales, un almacén y el pozo
El objetivo es impedir que el paso del tiempo y el desuso terminen de arruinar los restos de las Salinas de Ojos Negros. La Comarca del Jiloca ha destinado una partida de 200.000 euros financiadas mediante el Fondo de Inversiones de Teruel de 2021 para una primera actuación que permita consolidar y recuperar algunos de sus elementos más importantes.

Recta final del proceso participativo para elaborar el Plan de Movilidad de Ordesa
El proceso participativo para la elaboración del Plan de Movilidad Sostenible del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido llega a su fase final (tras los periodos de información, y de recogida y deliberación de aportaciones), con la sesión de retorno que tendrá lugar el miércoles 27 de noviembre en Boltaña.

#lecturasverdes. Comernos la naturaleza
Cuando hablamos de la relación entre la alimentación y el medio ambiente, casi siempre nos referimos a los efectos que la producción alimentaria tiene sobre la sostenibilidad y a cómo eso puede afectar al tipo de comida que consumimos. Pero hoy queremos mirar esa relación desde otro punto de vista.

La ONU Turismo elige a Aínsa como “Mejor Pueblo Turístico”
Los municipios de Aínsa, junto al de Mura en Barcelona, fueron ayer reconocidos con el distintivo Best Tourism Villages (Mejor Pueblo Turístico) que otorga ONU Turismo. Así lo decidió el Comité Asesor del organismo turístico internacional durante el 122º Consejo Ejecutivo, reunido en Cartagena de Indias (Colombia) los días 13 y 14 de noviembre.

Nace un grupo para impulsar las legumbres de Aragón
Nace el grupo operativo Prolegara, cuyo reto es producir y poner en valor legumbres singulares de Aragón seleccionadas del Banco de Germoplasma Hortícola de Zaragoza-CITA, estableciendo las bases para su impulso como cultivo diferenciado y de calidad.

Sobrarbe actúa contra el cambio climático
Sensibilizar a los vecinos de Sobrarbe para que actúen de forma consciente en su día a día contra el cambio climático. Dotarles de herramientas y pequeños hábitos que contribuyan al cuidado del planeta. Son los objetivos del programa “Sobrarbe actúa contra el cambio climático”, que ponen en marcha los servicios de cultura y de desarrollo de la Comarca de Sobrarbe y el Geoparque Sobrarbe-Pirineos.

La Cuba rememora su tradición del esparto con una jornada cultural
El municipio de La Cuba acogerá el sábado 23 de noviembre una jornada cultural alrededor de la artesanía del esparto, titulada Artesanía que no se deja olvidar: el trabajo del esparto en la Cuba. A las diez y media de la mañana se dará inicio a las actividades con la inauguración, en el Centro de Interpretación del Esparto, de una exposición temporal sobre los objetos artesanos fabricados en la localidad.

Los flamencos les roban cierto protagonismo a las grullas en su XXVII Fiesta de Bienvenida
Los flamencos les restaron este sábado algo de protagonismo a las grullas durante la XXVII Fiesta de Bienvenida, celebrada en Gallocanta, ya que su presencia en la laguna y la posibilidad de anillar algunos de ellos fue el tema en torno al que giró el café tertulia de por la tarde. Estas aves, que no compiten con las grullas ni por territorio ni por alimento, llevan ya años en la laguna y han realizado dos crías, la última, la pasada primavera, con más de cien pollos.