gobierno_aragon-logo

Noticias

El Galacho de Juslibol da la bienvenida a septiembre con paseos guiados, talleres y otras actividades

El Galacho de Juslibol arranca este domingo, 1 de septiembre, su programa de actividades educativas de otoño. Hasta el 30 de noviembre el Ayuntamiento de Zaragoza, a través de la Oficina de Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública, ha programado en este espacio natural propuestas dirigidas tanto a público general como a grupos organizados. Habrá paseos guiados, talleres y actividades formativas, que se complementan con el servicio del tren del Carrizal para acceder a este importante espacio natural de la ciudad.

Leer Más >>

El Cita distribuye 100.000 semillas en seis meses

Durante el último medio año el Banco de Germoplasma Hortícola del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (Cita) ha distribuido un total de 961 muestras de variedades hortícolas entre entidades, centros y hortelanos, suministrando más de 100.000 semillas.

Leer Más >>

Binéfar acoge la Exposición y Degustación de Huertos Ecológicos

Alrededor de quince hortelanos de Binéfar mostrarán a los asistentes el fruto de sus huertos, durante este verano, cultivados de una forma respetuosa con el medio, de gran calidad y sabor, en la VI Exposición y Degustación de Productos de Huertos Ecológicos que se realizará este domingo 1 de septiembre en la Plaza España de la capital literana a partir de las 18:30 horas .

Leer Más >>

La primera ‘Dinoguía de la Península Ibérica’ destaca los recursos de Teruel como únicos en Europa

La primera Dinoguía de la Península Ibérica que se ha hecho destaca los recursos paleontológicos sobre dinosaurios que posee la provincia de Teruel, sobre los que su autor, Óscar Sanisidro, asegura que son únicos en Europa. La publicación recorre los principales recursos turísticos sobre dinosaurios de España y Portugal, y dedica una especial atención a los turolenses.

Leer Más >>

La comunidad se ‘pone las pilas’ para revitalizar el autoconsumo eléctrico

Aragón tiene una oportunidad única para desarrollar comunidades energéticas en su territorio y fomentar el autoconsumo eléctrico. Esta última opción poco a poco se va asentando como una alternativa viable al contrato con una de las grandes compañías del sector y en menos de cinco años se ha pasado de las poco más de 300 personas a las más de 12.000 que existen en la actualidad.

Leer Más >>
EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos