
Más de 8.600 personas han participado en la campaña “¡Ayúdanos, el fuego no perdona!” para prevenir los incendios forestales
Más de 8.600 personas han participado este año en la campaña ¡Ayúdanos, el fuego no perdona! impulsada por la Dirección General de Gestión Forestal del Departamento de Medio Ambiente y Turismo. La campaña cierra ahora su amplio programa de actividades de 2023 con un elevado grado de aceptación entre escolares, trabajadores del sector agrícola, empleados del sector forestal y personal de la administración.

El Gobierno de Aragón protege las pinturas rupestres localizadas por un vecino de La Hoz de la Vieja en octubre
La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón ha colocado un cerramiento para proteger unas pinturas rupestres aparecidas en la localidad turolense de La Hoz de la Vieja. Un vecino de este municipio, Jesús Español, descubrió las pinturas el pasado 12 de octubre paseando por el entorno de la población y la Dirección General de Patrimonio Cultural ha intervenido para protegerlas mientras se estudia este hallazgo.

Zaragoza incorpora nuevos analizadores a su Red de Calidad del Aire para mejorar el seguimiento de ciertos contaminantes y proteger la salud
La Red Municipal de Calidad del Aire de Zaragoza ha incorporado seis nuevos analizadores que van a ofrecer mejor información sobre varios contaminantes que revisten especial importancia para la ciudad. Este nuevo instrumental forma parte del plan de modernización de la red que está impulsando el área de Medio Ambiente y Movilidad a través de la Oficina de Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública, y ha supuesto una inversión de 308.000 euros este año.

Medio Natural muestrea una docena de especies de interés comunitario para evaluar su estado de conservación
La Dirección General de Medio Natural ha llevado a cabo durante este año una serie de muestreos de distintas especies de interés comunitario, tal y como establece la Directiva Aves y Directiva Hábitat. El objetivo principal ha sido la obtención de datos de campo actualizados para estimar sus poblaciones y su distribución en Aragón, además de implantar un programa de seguimiento periódico y sistemático de las especies de interés comunitario.

Volar con la libertad de un pájaro sobre los lugares más emblemáticos del Maestrazgo
Sobrevolar el Maestrazgo como uno de los cientos de buitres leonados que lo habitan es la nueva propuesta que ofrece el Parque Cultural. Las imágenes, tomadas con dron, muestran doce de los lugares más emblemáticos del territorio desde un punto de vista geológico y los paisajes aparecen reflejados en una visión de 360º, con posibilidad de apreciar más detalles a través de fotografías.

Jesús Garzón, pastor trashumante y defensor de la naturaleza
La víspera de nochebuena nos dejó, a los 77 años, Jesús Garzón, si es que pueden irse los sabios, los héroes o los poetas, porque todo eso era Suso para los defensores del medio ambiente. Un conservacionista y naturalista único, forjado al aire libre y acostumbrado a dormir bajo las estrellas, enseñado desde joven junto al fuego de guardas y pastores, ilustrado y culto como pocos y un verdadero cum laude en la universidad de la naturaleza.

#lecturasverdes. Lecturas infantiles para un fin de año ambiental
Terminamos este año de Lecturas Verdes acercándonos a la literatura infantil de tema ambiental, en unas fechas en las que los más pequeños tendrán tiempo de sobra para disfrutar de libros y lecturas. Entre las muchas novedades que hemos incorporado a la sección infantil del CDAMAZ y que podéis venir a ver acompañados de vuestros peques, hemos seleccionado tres obras capaces de emocionar a cualquier persona.

La Red Natural de Aragón despide un excelente año en términos de participación
La Red Natural de Aragón despide 2023 con un más que positivo balance a nivel de participación. A lo largo del año, más de 26.700 participaron en alguna de las actividades del programa de educación e interpretación ambiental llevadas a cabo por los centros de interpretación en los Espacios Naturales de la Comunidad. Además, según el balance anual, en torno a 68.900 personas pasaron por alguno de los centros de interpretación de la Red Natural.

Spots medioambientales del alumnado del IES de Graus para sensibilizar
El IES Baltasar Gracián de Graus está desarrollando una campaña de concienciación sobre el tratamiento de los residuos y su efecto sobre el clima y la biodiversidad que, como primera acción, ha arrojado una batería de spots publicitarios realizados por los propios alumnos que se presentaron el pasado lunes en un acto celebrado en el polideportivo del centro.

El Club de Ecoturismo en España reconoce a las empresas de Guara Somontano
Responsables del Club de Ecoturismo en España han reconocido este miércoles en la Oficina Comarcal de Turismo de Alquézar el trabajo de varias empresas del sector del destino turístico Guara Somontano al concederles el galardón que les acredita adheridas a este grupo que cuenta con el respaldo de la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR).

Las mujeres del Pirineo, las estrellas de Teruel o el patrimonio mágico de La Jacetania, las mejores experiencias turísticas del 2023
Aragón ha escogido ya a las mejores experiencias turísticas del año 2023 en una gala organizada por la Dirección General de Turismo, en la que el primer premio ha recaído en Huellas, el segundo galardón en Noches Galácticas y el tercero en Patrimonio Mágico. Líquenes, la historia del clima escrita en roca ha recibido el premio a la mejor experiencia de ecoturismo.

La gala RSA de Aragón reconoce la labor de 1.450 organizaciones y empresas “por su compromiso con la sociedad”
La gala RSA 2023 ha reconocido este año la labor en responsabilidad social de unas 1450 empresas y organizaciones. Un acto en el que se han entregado los 1442 sellos RSA (206 de ellos Plus) y en el que se ha reconocido la labor específica de Sphere Group, Ibersyd, Eboca, Aspanoa y Marisol Morell, que han recibido los premios otorgados por el Ejecutivo en sus diferentes categorías.