
El mercado norteTeruel reivindica el orgullo rural con productos ecológicos de proximidad
El Mercado Agroecológico y Local norteTeruel reivindicó este jueves, Día Universal del Orgullo Rural, los productos de kilómetro cero que vende cada tercer jueves de mes en la plaza del Regallo de Andorra y pidió a las administraciones públicas que realicen compras éticas que dinamicen la economía circular y fomenten el consumo racional y responsable.

#lecturasverdes. Especies en peligro: hacia una extinción masiva
La pérdida de biodiversidad está considerada el mayor problema medioambiental tras el cambio climático, pero la atención que se presta a este último parece ocultar la gravedad del primero.

El cambio climático multiplicará por 5 las muertes por olas de calor
Las olas de calor provocan ya 489.000 muertes al año, pero pueden multiplicarse casi por 5 (es decir, superar los dos millones de víctimas mortales a mediados de este siglo) si las grandes potencias no reducen sus emisiones de gases que están provocando el cambio climático.

La Fundación Dinópolis lanza un nuevo formato divulgativo a través de las “Paleoguías”
La Fundación Dinópolis lanza un nuevo formato divulgativo a través de las Paleoguías, que se suman a las publicaciones científicas y divulgativas que se editan desde la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis.

El programa de ECODES para luchar contra la pobreza energética, reconocido con el Premio Europeo de Innovación Social 2023
Ni un hogar sin energía, el programa de ECODES para hacer frente a la pobreza energética empoderando a las personas vulnerables y los agentes que les atienden con conocimiento energético ha sido uno de los tres ganadores del Premio Europeo de Innovación Social 2023 que otorgan la Comisión Europea y el Consejo Europeo de Innovación y Agencia Ejecutiva para las PYME.

Ciudades ante un calor insoportable
Nuestras actividades cotidianas están cambiando el planeta a una velocidad increíble. Continuamente estamos introduciendo nuevos riesgos y amplificando aquellos que ya existen, ya sea extrayendo indiscriminadamente recursos naturales como el agua, acabando con la biodiversidad y nuestros ecosistemas, o contaminando la tierra y el espacio, la humanidad sigue avanzando de una forma irresponsable hacia una serie de puntos de inflexión de los cuales entre más nos acercamos, más nos cuesta alejarnos de ellos.

Los árboles ocultos en toda Europa y el almacenamiento de carbono no contabilizado
Los árboles aíslan el dióxido de carbono de la atmósfera, benefician la vida silvestre y la biodiversidad y nos hacen felices a los humanos. Quizás tengas la suerte de tener árboles en tu patio trasero, afuera de tu ventana o en un parque cercano. Los bosques no son el único lugar donde el follaje enriquece el planeta

Benasque analiza el desarrollo sostenible y la inteligencia artificial
Desde hoy y hasta el viernes 17 de noviembre, se desarrollará la 6ª Semana de la Ciencia del Valle de Benasque que gira en torno al Desarrollo Sostenible y la Inteligencia Artificial (IA). El programa, con propuestas abiertas a la población en general, presta una atención especial a los alumnos de los centros escolares de la zona.

#lecturasverdes. La filosofía del medio ambiente
Aprovechando la celebración del Día Mundial de la Filosofía este próximo 16 de noviembre, queremos recomendaros algunos ensayos filosóficos que abordan de un modo u otro aspectos relacionados con el medio ambiente.

La Unión Europea logra un acuerdo político sobre la polémica Ley de Restauración de la Naturaleza
La Eurocámara, el Consejo de la UE y la Comisión Europea han alcanzado este jueves un acuerdo político sobre la polémica Ley de Restauración de la Naturaleza, que busca recuperar el 20% de ecosistemas terrestres y marinos dañados de la Unión Europea para 2030, y todos ellos para mitad de siglo.

Octubre de 2023, el segundo más cálido de la serie histórica y el tercero más lluvioso del siglo
Octubre de 2023 fue, en conjunto, muy cálido y muy húmedo en toda España, tal y como se desprende del informe realizado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación analizará el contenido en carbono de los suelos agrícolas de España
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación analizará el contenido de carbono en los suelos agrícolas del territorio español para determinar su capacidad de secuestro, y establecer las bases del futuro sistema de certificación de créditos, cuya nueva legislación ha sido presentada por la Comisión Europea. Los trabajos se prolongarán, en su primera fase, hasta marzo de 2024.