
El CITA pone en marcha un nuevo proyecto centrado en la resiliencia de los sistemas agrarios
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha iniciado el proyecto “Desarrollo y validación de metodologías de evaluación de RESiliencia en SISTemas agrarios: de la granja al territorio (RESSIST)”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y por la Unión Europea-NextGenerationEU y con una duración de dos años. Está dirigido por el investigador del departamento de Ciencia Animal del CITA, Daniel Martín Collado, y cuenta con un equipo de trabajo de seis investigadores de diferentes instituciones y áreas de trabajo que reforzarán la interdisciplinaridad de la propuesta.

El interés creciente por la agroecología marca las jornadas de Loporzano
Las cuartas jornadas de Agroecología y la feria de proximidad que se han celebrado este fin de semana en la ermita de El Viñedo, en Castilsabás, dentro del municipio de Loporzano, han arrojado buenas sensaciones a tenor del interés del público por los productos de huerto locales y en especial por las charlas del sábado y el domingo, como así ha reflejado el concejal del Ayuntamiento de Loporzano, Jorge Luis Bail.

Laudate Deum: Exhortación Apostólica del Papa Francisco sobre la crisis climática dirigida a todas las personas de buena voluntad
El Santo Padre aborda la situación del cambio climático en la Laudate Deum (“Alaben a Dios”) porque “un ser humano que pretende ocupar el lugar de Dios se convierte en el peor peligro para sí mismo” (LD 73) después de la Carta Encíclica Laudato si’ promulgada en la Solemnidad de Pentecostés de 2015.

La UE aprueba eliminar los gases fluorados de neveras y aires acondicionados para 2050
La Unión Europea está cada vez más cerca de dar un paso importante para combatir el cambio climático: la Eurocámara y el Consejo de la UE (representantes de los 27 Estados miembros) han acordado este jueves reducir gradualmente, hasta su desaparición total en 2050, los gases fluorados que se encuentran en frigoríficos o aires acondicionados y que tienen un alto poder de calentamiento cuando acaban en la atmósfera.

Aragón se muestra como destino cicloturístico en el salón de referencia europeo
La Dirección General de Turismo ha participado en el Salón Roc d’Azur 2023, un evento de referencia del ciclismo de montaña en España y en Europa que tiene lugar en la Base Nature François Léotard de la localidad de Fréjus (Francia) del 5 al 8 de octubre.

El mes pasado fue el septiembre más lluvioso del siglo XXI y el octavo de la serie histórica
El mes de septiembre tuvo un carácter muy húmedo en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 67,4 milímetros, valor que representa el 151% del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020). Se trató del octavo mes de septiembre más húmedo desde el comienzo de la serie en 1961, y el más húmedo del siglo XXI. Hay que remontarse hasta 1999 para encontrar un septiembre más lluvioso que el de 2023.

Más de un centenar de especialistas se reúne en Madrid para tratar el estado y la calidad de las masas de agua
En el marco de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea (UE), España ha acogido los días 3, 4 y 5 de octubre la reunión del grupo de la Comisión Europea sobre estado y calidad del agua (WG ECOSTAT). Este grupo de trabajo técnico se enmarca en la Estrategia Común de Implementación de la Directiva Marco del Agua para coordinar esfuerzos y aunar criterios técnicos en la aplicación de la principal norma europea en materia de agua. La reunión se ha celebrado en Madrid en la sede del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC).

ECODES, 30 años de acción
La Fundación Ecología y Desarrollo, ECODES, lleva más de tres décadas trabajando para acelerar la transición a una economía neutra en carbono, eficiente en recursos y socialmente inclusiva. Una trayectoria posible gracias a la implicación de numerosos cómplices, con quienes ha compartido esfuerzo, visión e inquietudes.

La Comisión Europea considera la bicicleta una apuesta estratégica y pide invertir en carriles bici protegidos
La Comisión Europea quiere “desatar todo el potencial” de la bicicleta como medio de transporte “sostenible, accesible, incluyente, económico y sano” en toda la UE. Una apuesta que pasa por la creación de una infraestructura adecuada y, sobre todo, segura, lo que a su vez implica carriles bici seguros, separados y protegidos, advierte Bruselas.

Expertos y nutricionistas se dan cita en la Jornada sobre Agricultura Ecológica de Montaña
Gardeniers, el proyecto eco social de ATADES, ha organizado en Zaragoza la Jornada sobre Agricultura Ecológica de Montaña, un encuentro donde escuchar a personas expertas en nutrición, divulgación científica, agricultura ecológica y conocer de primera mano el resultado del cultivo de legumbres autóctonas de montaña.

Concluye la cumbre de energía y clima de Madrid donde se ha pedido “más compromiso”
Los cerca de 40 gobiernos que han participado en la Cumbre Internacional sobre Energía y Clima celebrada en Madrid han coincidido en que “incluso sabiendo que todavía no estamos cerca del cumplimiento de los objetivos de París, la respuesta ha de ser más compromiso, más acción, más coordinación, y más gobernanza multilateral”.

A medida que la Tierra se calienta, las precipitaciones intensas aumentarán
Cuando llegan condiciones de calor húmedo, las olas de calor primero secan el suelo y reducen su capacidad para absorber agua. Las lluvias posteriores tienen más dificultades para penetrar el suelo y, en cambio, corren a lo largo de la superficie, contribuyendo a inundaciones, deslizamientos de tierra y pérdidas de cosechas.