gobierno_aragon-logo

Prevención de incendios con las ovejas como aliadas

El proyecto de protección del paisaje que el Plan de Sostenibilidad Turística desarrolla junto con la entidad de custodia del territorio SEO/Birdlife y agricultores y ganaderos locales ya ha comenzado a dar sus primeros pasos. Según informaron a través de un comunicado, estos se centran en acciones dirigidas a prevenir incendios en las inmediaciones de los núcleos urbanvejasos y mejorar infraestructuras varias asociadas a la lucha contra ellos con las ovejas como aliadas y a recuperar espacios para la flora y la fauna valiéndose de la antigua tradición olivarera del territorio.

Asimismo, desde Saborea Guara Somontano explicaron que el proyecto de pastoreo preventivo implica a ocho ganaderos y se desarrolla en zonas de alto riesgo de incendios ubicadas en los municipios de Alquézar, Adahuesca, Bierge, Colungo, Naval y Estadilla. Junto con ellos, se seleccionan una serie de zonas que ya se están limpiando y pastoreando contribuyendo así a disminuir su carga de combustible y, por tanto, el riesgo de incendios, así como a mantener elementos ya existentes vinculados a la lucha y prevención contra el fuego, como cortafuegos y viales, entre otros.

Para ello se están llevando a cabo diferentes actuaciones destinadas a facilitar el pastoreo y el manejo de los rebaños: desbroce de superficies para permitir la entrada y paso del ganado, aportes alimenticios cuando las cubiertas herbáceas no sean suficientemente nutritivas o instalación de cercados para el manejo de las ovejas.

“Estamos encontrando una respuesta muy positiva de los agricultores y ganaderos de la zona. La experiencia de SEO/Birdlife nos está ayudando a sumar implicados y parcelas a este proyecto, que pretende proteger nuestro rico entorno con medidas poco invasivas que han demostrado su efectividad en otros territorios. El Plan Saborea Guara Somontano trata tanto de fomentar el turismo como de hacerlo más sostenible, estableciendo siempre el cuidado del medio ambiente como eje central, y estas actuaciones son un buen vehículo para lograrlo”, explicó la consejera de Turismo de la Comarca de Somontano, Pilar Lleyda.

Para la puesta en marcha del el proyecto de olivares vivos ya se han realizado los muestreos que permiten obtener los bioindicadores de aves y especies de la cubierta vegetal, y se ha seleccionado la veintena de explotaciones agrícolas en las que se trabajará junto con sus propietarios, ubicadas en diferentes localizaciones de Estadilla, Bierge, Hoz y Costean, Colungo, Alquézar, Adahuesca y Abiego.

Según explicaron desde la Comarca, se van a desarrollar tres líneas de trabajo, por un lado la conservación y manejo mecánico de la cubierta vegetal; la restauración de elementos del paisaje tradicional mediante la plantación de especies autóctonas y la recuperación de ribazos; y la instalación de elementos de apoyo a la fauna como nidales de insectos, cajas nido, refugios de murciélagos, o la creación de charcas.

Comparte en tus redes sociales

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos