A través de paseos guiados, talleres participativos, acciones comunitarias y encuentros en torno al saber tradicional, desde la localidad proponen reflexionar colectivamente sobre cómo sus prácticas, pasadas y presentes, impactan el entorno donde habitan. Para ellos, estas jornadas son una invitación a conocer mejor el paisaje de los valles, ríos y montes que les rodean, reconectar con los usos sostenibles del territorio y compartir saberes entre generaciones y con los visitantes de fuera.
Desde el 6 de julio, todos los domingos de ese mes por las mañanas se realizarán diferentes actividades relacionadas con la divulgación ambiental, participación, naturaleza y memoria viva.
Programación
El primer domingo de 09:00 a 12:00 horas se realizará un taller de reconocimiento de plantas aromáticas y medicinales para su posterior elaboración de usos y preparados.
Una propuesta guiada por Medicina para el Alma, profesionales en herbología y fitoterapia del Pirineo, dirigida a todas las personas interesadas en conocer, reconectar y cuidar su entorno a través de los saberes ancestrales.
El próximo fin de semana, día 13, de 08:00 a 13:00 horas tendrá lugar un paseo interpretativo por el antiguo camino del ganado del valle a las montañas de Sesa, finalizando con un almuerzo comunitario en el centro social de Puértolas con productos locales. Una idea propuesta por Lara Rey ‘Avellanera’, vecina de Escalona, guía de naturaleza y educadora ambiental; y acompañada por Nuria Puértolas Villacampa, ganadera del valle.
El 20 de julio se podrá participar en un taller de Aves y Salud del Ecosistema, a cargo de Largos Kms, un guía de montaña y divulgador ambiental, para dar a conocer las aves carroñeras y su papel en el equilibrio ecológico del territorio. Se realizará un pequeño recorrido por la Sesa para buscar aves, con pequeñas paradas explicativas y dinámicas sencillas.
El último domingo, 27, cierra el mes con un llamamiento a la acción participativa y colectiva, proponiendo una Campaña de limpieza en el río Bellos bautizada ‘Abrazamos nuestros ríos’. En esta iniciativa participará Marta Quintana Buil, bióloga y ambientóloga con experiencia en análisis del estado ecológico de los ríos del Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido mediante macroinvertebrados. También se hará una campaña de limpieza interpretativa, lúdica y divertida para todos los públicos en el corazón del valle de Puértolas, Puyarruego.
Desde el Ayuntamiento afirman que todas estas actividades están pensadas y adaptadas para todos los públicos con la intención de fomentar la participación local e intergeneracional.
Los cuatro días están financiados al 80 % por la Diputación Provincial de Huesca y son gratuitas para todas las personas interesadas. Para poder participar es necesario inscribirse previamente rellenando un formulario disponible en un código QR en carteles por la localidad. O a través de: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdJo3yd96rp1R_1zR8FZssOCJrIV13b35E1NIk_mehOYmfy6A/viewform?usp=header
Si se tiene cualquier consulta, pueden llamar a la oficina municipal 974 50 51 89 o enviar un email a puertolasverde@gmail.com.