gobierno_aragon-logo

Recursos de Educación Ambiental

Aclimatarnos: el cambio climático, un problema de salud pública

Documentación
Año
2021
Autoría
Huertas, Serafín, Rodrigo-Cano, Daniel, De la Osa, Jesús; Roy, Gemma
Formato
Pdf descargable
Idioma
Español
Edita
Instituto de Salud Carlos III
Temas
Cambio climático y cambio global
Salud y Medio Ambiente
ODS Relacionado
03. Salud y bienestar
13. Acción por el clima

Comparte en tus redes sociales

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha impulsado la publicación de la guía didáctica sobre adaptación al calor ‘Aclimatarnos: el cambio climático, un problema de salud pública’, que está elaborada por profesionales de la educación ambiental y dirigida a profesorado de Primaria, E.S.O. y Bachillerato.

La guía surge como resultado del estudio ‘Evolución de las temperaturas de definición de ola de calor en España como indicador del proceso de adaptación al calor en diferentes escenarios de cambio climático’’ realizado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y coordinado por Cristina Linares y Julio Díaz, responsables de la Unidad de Referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente de la Escuela Nacional de Sanidad del ISCIII.
Facilitar la comprensión del reto climático

El texto incluye conceptos teóricos básicos sobre aspectos relacionados con las temperaturas extremas (calor), el cambio climático, la adaptación social y las soluciones de salud pública. Además, aporta propuestas de actividades que la comunidad educativa puede realizar con el alumnado para asentar estos conocimientos.
La publicación aborda las alteraciones del clima relacionadas con el cambio climático, tratando de acercar conceptos, retos y posibles soluciones al ámbito educativo, e indicando los efectos directos e indirectos sobre la salud de las personas relacionados con el cambio climático, tanto a escala global como local. Derretimiento de los casquetes polares, aumento del nivel del mar, aumento en la frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos, sequías e inundaciones, pérdida de biodiversidad, escasez de alimentos y problemas de acceso al agua, entre otras cuestiones, confluyen en poblaciones que se ven desplazadas por el clima y que migran hacia las grandes urbes, donde ya se están agudizando los problemas a escala local en relación al cambio climático: aumento de la contaminación atmosférica, incremento de enfermedades alérgicas, olas de calor y frío y problemas de salud mental…

Uno de los objetivos de la educación ambiental, enfocada en este caso al ámbito educativo, es facilitar a la sociedad la comprensión de este reto climático, un problema global y transversal que afecta de manera diferenciada a distintas poblaciones y que lleva a tomar acciones integradas, no sólo de salud pública, también desde los ámbitos económico, político y social, en una visión de Salud en Todas las Políticas.

Conceptos y recomendaciones

Entre las cuestiones que la guía explica están la emergencia climática; cómo se pueden minimizar los impactos de calor y frío en la salud, en qué consiste la adaptación a altas temperaturas; cuál es la diferencia entre la temperatura umbral de ola de calor y la de mínima mortalidad; qué es la cultura del calor; cómo se gestionan los planes de prevención, y cómo se puede abordar la transición ecológica.

La publicación incluye diversas recomendaciones para el profesorado, actividades destinadas de forma específica a los distintos niveles educativos, documentación y recursos formativos para avanzar hacia un mayor conocimiento y concienciación de la importancia de la actuación frente al cambio climático y su impacto en el medio ambiente y en la salud de las personas.

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos