gobierno_aragon-logo

Recursos de Educación Ambiental

Cambio climático y salud: Es tiempo de adaptación

Documentación
Año
2021
Autoría
Díaz, J. ; Linares, C. ; De la Osa, J.
Formato
Pdf descargable
Idioma
Español
Edita
Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía OSMAN
Temas
Cambio climático y cambio global
Capital natural, naturaleza y biodiversidad
Ciclo del agua. Uso, ahorro y eficiencia
Consumo responsable y economía circular
Contaminación ambiental. Desastres naturales
Medio Ambiente y sostenibilidad social, económica y ambiental
Salud y Medio Ambiente
ODS Relacionado
01. Fin de la pobreza
03. Salud y bienestar
06. Agua limpia y saneamiento
10. Reducción de las desigualdades
13. Acción por el clima

Comparte en tus redes sociales

Con el cambio climático (CC) nos enfrentamos a uno de los desafíos ambientales y sociales de mayor transcendencia e importancia para la humanidad, el cual afecta a diferentes sectores a nivel mundial como la ganadería y la pesca, y en último término a la salud de la población, por lo que es urgente que se tomen acciones para la protección de las poblaciones. Durante los últimos años se ha observado un incremento en la morbilidad y mortalidad como consecuencia de efectos directos del CC (aumento de fenómenos meteorológicos extremos como olas de calor, sequías, inundaciones, etc.), e indirectos, a través de cambios en los ecosistemas (incremento de enfermedades transmitidas por vectores o mala calidad del agua) o en los sistemas sociales (seguridad alimentaria, capacidad laboral, salud mental, migraciones climáticas), afectando estos efectos en mayor medida a los grupos más vulnerables como son las personas mayores de 65 años, embarazadas, niños/as, personas con enfermedades cardiovasculares, respiratorias y otras enfermedades crónicas, en general aquellas personas vulnerables a las olas de calor.

Por lo tanto, conocer el impacto que puede tener del cambio climático en la salud es esencial para detectar riesgos de forma temprana, con objeto de desarrollar planes de prevención y protección capaces de reducir estos impactos. Con esta Guía e pretende ofrecer a los profesionales sanitarios y de la sanidad ambiental una herramienta útil para la toma de decisiones, en base a las recomendaciones basadas en la evidencia científica disponible actualmente Desde el Observatorio de Salud y Medio ambiente de Andalucía, agradecemos a todos los profesionales que han participado en la elaboración de este documento y esperamos que pueda ayudar en la toma de decisiones con objeto de mejorar la salud de la población.

Existe una versión de esta Guía para profesionales y para la ciudadanía

 

 

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos