gobierno_aragon-logo

Recursos de Educación Ambiental

CARTV. El Bosque encantado. El sabinar de la Retuerta de Pina

Multimedia
Año
2025
Autoría
Corporación Aragonesa de Radio y Televisión
Formato
Video
Idioma
Español
Edita
Corporación Aragonesa de Radio y Televisión
Temas
Capital natural, naturaleza y biodiversidad
Ciencias de la Tierra
Desarrollo rural. Agricultura, ganadería y sector forestal
Educación, comunicación y formación ambiental
Investigación y ciencia
Medio Ambiente y sostenibilidad social, económica y ambiental
Ocio, tiempo libre y turismo
Salud y Medio Ambiente
ODS Relacionado
15. Vida de ecosistemas terrestres
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
17. Alianzas para lograr los objetivos

Comparte en tus redes sociales

Programa emitido el 26/01/2025

Duración: 34:39 minutos

El episodio 55 de “El Bosque Encantado”, emitido el 26 de enero de 2025, se centra en el Sabinar de la Retuerta de Pina de Ebro, un enclave natural situado en la comarca de los Monegros, Aragón. Este sabinar es uno de los últimos vestigios de los antiguos bosques que cubrían la región, ofreciendo una visión de cómo era el paisaje en épocas pasadas.

El programa destaca la importancia ecológica de este espacio, donde predominan las sabinas albares (Juniperus thurifera) y los pinos carrascos (Pinus halepensis). Estas especies se distribuyen según la altitud: los pinos ocupan las zonas más elevadas, mientras que las sabinas se encuentran en áreas más bajas y frescas. Este mosaico vegetal crea hábitats diversos que albergan una rica fauna, incluyendo aves rapaces como el milano negro y el águila culebrera, así como mamíferos como el zorro, el gato montés y la garduña.

Además de su valor natural, el sabinar tiene una relevancia histórica significativa. En el siglo XIII, el rey Jaime I el Conquistador lo declaró zona protegida, prohibiendo su explotación para asegurar su conservación. Esta protección se mantuvo hasta principios del siglo XX, cuando parte del bosque fue desafortunadamente talado y convertido en tierras de cultivo, reduciendo su extensión original de más de 6.000 hectáreas a las aproximadamente 1.500 hectáreas actuales.

El programa también sugiere rutas y senderos para que los espectadores puedan explorar este paraje, recomendando iniciar el recorrido desde la gasolinera del hostal El Ciervo, en el kilómetro 381,5 de la carretera N-II, entre Pina de Ebro y Bujaraloz. Desde allí, se pueden seguir diversas pistas que atraviesan el sabinar, permitiendo apreciar su biodiversidad y belleza paisajística.

En resumen, este episodio de “El Bosque Encantado” pone en valor el Sabinar de la Retuerta de Pina de Ebro, resaltando su importancia ecológica, histórica y cultural, e invitando a los espectadores a descubrir y preservar este tesoro natural aragonés.