Entender la relación entre género y medio ambiente es clave para bordar los retos medioambientales de un modo igualitario y sostenible. Aunque hay evidencias del importante nexo entre género y medio ambiente, aún carecemos de datos relevantes. Este primer seminario del Ciclo de Conferencias que ponemos en marcha en nuestra sede de Sevilla pretende aportar diversas perspectivas sobre este nexo y generar conocimiento que nos ayude a afrontar la transición ecológica con una perspectiva de género.
Intervienen:
Agua:
- Laura Imburgia. Especialista en género y agua. UNESCO WWAP
- Josefina Maestu. Vicepresidenta de Aguas de la Cuenca de España.
Suelo:
- Marta Guadalupe Ribera. Directora de la Cátedra de Agroecología y Sistemas Alimentarios de la Universidad de Vic y profesora de Investigación del CSIC
Economía circular:
- Mercedes Ruiz Catedrática de derecho financiero y tributario de la URJC.
Territorio:
- Inés Sánchez de Madariaga. Profesora titular de urbanismo. Directora de la Cátedra UNESCO de género en Ciencia, Tecnología e Innovación (UPM)
- Noelia Morales. Profesora de sociología de la educación. Universidad de Salamanca
Medio marino:
- Anna Cabré. Investigadora asociada a la Universidad de Pennsylvania
- Rita Míguez de la Iglesia. Presidente de la Asociación nacional de mujeres de la pesca
Salud y Calidad del aire:
- Rosa López. Coordinadora de programas del Observatorio de salud de las mujeres (Ministerio de Sanidad)
- Carme Valls. Médica endocrinóloga especializada en medicina con perspectiva de género
Clausura:
- Elena Pita. Directora de la Fundación Biodiversidasd (MITECO)stu.
Inauguración:
- Teresa Ribera. Vicepresidenta del Gobierno y Ministra de Transición Ecológica y reto Demográfico
https://www.youtube.com/watch?v=fBgluhpv5sc