gobierno_aragon-logo

Recursos de Educación Ambiental

Competencia ecosocial. Aprendizajes, criterios de evaluación y saberes básicos

Documentación
Año
2024
Autoría
González, L. ; Gómez, C. ; Morán, Ch.
Formato
Pdf descargable
Idioma
Español
Edita
FUHEM Ecosocial
Temas
Educación, comunicación y formación ambiental
Medio Ambiente y sostenibilidad social, económica y ambiental
Participación, capacitación y empoderamiento de la población
ODS Relacionado
04. Educación de calidad
11. Ciudades y comunidades sostenibles
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
17. Alianzas para lograr los objetivos

Comparte en tus redes sociales

El desarrollo de una competencia ecosocial a lo largo de la educación obligatoria es imprescindible en la capacitación del alumnado para que pueda ser un agente activo en la articulación de sociedades justas, democráticas y sostenibles. Además, la LOMLOE tiene en su frontispicio también esta capacitación: todos los retos a los que tras su paso por la educación obligatoria debe ser capaz de enfrentarse son de carácter ecosocial.

Proponemos 31 aprendizajes ecosociales básicos, que englobamos en 8 grandes bloques. Estos 31 aprendizajes serían las competencias específicas que permitirían el desarrollo de la competencia ecosocial. Están formulados con un grado de generalidad similar al que están definidas las competencias específicas en la LOMLOE. De esta manera, a la hora de programar desde una perspectiva ecosocial, los aprendizajes ecosociales se pueden poner al mismo nivel que las competencias específicas marcadas por la ley. En algunos casos, matizan y completan elementos que ya aparecen en varias materias o áreas de la LOMLOE, en otros aportan nuevos aprendizajes reforzando la dimensión ecosocial de la ley.

Están pensados para su adquisición a lo largo de toda la vida educativa. Es decir, que no hay que trabajarlos todos en un curso concreto ni en una materia/área determinada. Su desarrollo requiere de una coordinación vertical (a lo largo de los cursos) y horizontal (entre las áreas/materias de cada curso), de manera que se garantice que se adquieran todos al finalizar la educación obligatoria, sin caer en repeticiones excesivas.

Para concretar esos aprendizajes ecosociales y facilitar su evaluación, proponemos una serie de criterios de evaluación adaptados a cada una de las etapas educativas (infantil, primaria y secundaria).

Acceso a la descarga de la guía

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos