gobierno_aragon-logo

Recursos de Educación Ambiental

Construir una gran conversación. Diseño de procesos de diálogo y deliberación para la Transición Ecosocial Justa.

Documentación
Año
2024
Autoría
Brasero, A. ; Fernández Casadevante, J.L. ; Herrero, Y. ; Pariente, H.
Formato
Pdf descargable
Idioma
Español
Edita
Foro Transiciones
Temas
Cambio climático y cambio global
Consumo responsable y economía circular
Educación, comunicación y formación ambiental
Energía: ahorro y eficiencia energética
Medio Ambiente y sostenibilidad social, económica y ambiental
Participación, capacitación y empoderamiento de la población
Salud y Medio Ambiente
ODS Relacionado
04. Educación de calidad
07. Energía asequible y no contaminante
13. Acción por el clima
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
17. Alianzas para lograr los objetivos

Comparte en tus redes sociales

Con Construir una gran conversación. Diseño de procesos de diálogo y deliberación para la Transición Ecosocial Justa los autores se refieren a un proceso compartido, planificado y deseado de reorganización de la vida en común, que tiene por finalidad la garantía de condiciones dignas de existencia para todas las personas y comunidades, con plena consciencia de que ese derecho ha de ser satisfecho en un planeta, con límites ya superados, que compartimos con el resto del mundo vivo y que estamos obligados a conservar para las generaciones más jóvenes y las que aún no han nacido.

Esta guía sistematiza las claves para organizar procesos de deliberación que permitan avanzar en la adquisición de los saberes ecosociales necesarios, generar complicidades entre diversos actores y pactar hojas de ruta compartidas. En ella se realiza una propuesta de intervención (recogida en el primer capítulo) y se facilitan los asuntos claves para favorecer la eficacia y éxito de intervención (en el segundo capítulo). Consideran que puede ser una herramienta valiosa, elaborada a partir de la realización de talleres, encuentros y procesos de deliberación y debate. Una metodología sometida a una evaluación participativa y enriquecida en varios momentos de reflexión colectiva. Una manera de que distintas entidades y movimientos sociales puedan apropiarse de ella y usarla para que proliferen muchas pequeñas conversaciones en torno a la TEJ.

Algunas cuestiones que plantean los autores son ¿Hay condiciones para la generación de alianzas sociales, para el establecimiento de objetivos comunes hacia la reducción del impacto climático y alrededor del cuidado de la vida, la precaución, el diálogo, el reparto y la justicia? ¿Es posible apostar por herramientas políticas, educativas, pedagógicas, económicas y culturales que afronten esta emergencia civilizatoria desde la resiliencia? ¿Cómo hacerlo? ¿Sobre qué nuevo paradigma se puede construir una nueva ciudadanía comprometida con los inaplazables cambios?

Ante este reto el documento apunta a que es necesario el esfuerzo en dar respuestas a todas estas cuestiones y eso exige abrir una Gran Conversación que atraviese el conjunto de la sociedad, hablar reposadamente, escuchar, comprender y compartir las diferentes necesidades y visiones y, a partir de ahí, pensar y ensayar formas alternativas de vivir en común.

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos