gobierno_aragon-logo

Recursos

Coto a la moda rápida

Documentación
Año
2022
Autoría
RTVE- Informe Semanal
Formato
Video
Idioma
Español
Edita
RTVE- Informe Semanal
Temas
Cambio climático, Consumo responsable, Contaminación ambiental, Gestión de residuos y economia circular, Participación ciudadana e innovación social, Transición energética
ODS Relacionado
01. Fin de la pobreza, 03. Salud y bienestar, 08. Trabajo decente y crecimiento económico, 09. Industria, innovación e infraestructura, 10. Reducción de las desigualdades, 12. Producción y consumo responsables, 13. Acción por el clima, 15. Vida de ecosistemas terrestres, 17. Alianzas para lograr los objetivos

El europeo medio genera 11 kilos de basura textil cada año. Es una de las consecuencias derivadas de la moda rápida, una industria a la que la UE quiere poner freno.
‘Informe Semanal’ ha estado en los almacenes y comercios de Caritas, el mayor operador que trabaja con textiles usados en nuestro país. “Hoy tenemos el sistema más avanzado de identificación de fibras, con lo que podemos separar los algodones, el poliéster, las poliamidas, para poder convertir esa prenda en desuso en una nueva fibra para una nueva prenda”, asegura Albert Alberich, director de Moda de Cáritas.
También visita talleres y comercios que apuestan por el reciclaje y la moda sostenible. “Hay mucho trapo sucio detrás de la industria de los trapos”, afirma Mikel Feijoo Elzo, fundador y corresponsable de SKFK. “Lo que estamos intentando es que las prendas duren más tiempo, que quizás pagues 10 euros más y te dure dos o tres años más”, afirma Montse Bayén, cofundadora de Infinitdenim/ Back to Eco, otra firma alternativa a la llamada moda rápida y barata.

Acceso al vídeo