gobierno_aragon-logo

Recursos de Educación Ambiental

Datos descriptivos de la Agenda Urbana Española

Documentación
Año
2024
Autoría
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana
Formato
Pdf descargable
Idioma
Español
Edita
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana
Temas
Capital natural, naturaleza y biodiversidad
Consumo responsable y economía circular
Educación, comunicación y formación ambiental
Fenómeno urbano y modelos urbanos sostenibles
Medio Ambiente y sostenibilidad social, económica y ambiental
Salud y Medio Ambiente
Transporte y movilidad
ODS Relacionado
03. Salud y bienestar
06. Agua limpia y saneamiento
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsables
15. Vida de ecosistemas terrestres
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
17. Alianzas para lograr los objetivos

Comparte en tus redes sociales

La Agenda Urbana española (AUE) ofrece dos tipos de datos, por un lado, los Datos Descriptivos de la AUE , que tienen por objeto facilitar una aproximación a la situación actual y evolución reciente de las ciudades españolas y se presentan dentro del Marco Estratégico de la AUE como herramienta para la toma de decisiones de las ciudades y, por otro lado, el conjunto de Indicadores de Seguimiento y Evaluación de la AUE2 , que constituyen un marco para el establecimiento de compromisos y para la evaluación de las actuaciones implementadas en el Planes de Acción del municipio (es decir, como herramienta para medir el grado de avance en la consecución de las metas temporales establecidas en el contexto de cada uno de los objetivos).

Es importante resaltar que así como los Datos Descriptivos, DD_AUE, se ofrecen y actualizan de manera centralizada desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, MIVAU, utilizando las fuentes oficiales disponibles (se calculan en un proceso de arriba abajo), en el caso de los Indicadores de Seguimiento y Evaluación, ISE_AUE, deben ser determinados por cada uno de los Ayuntamientos o Entidades Locales que lleven a cabo un Plan de Acción de la Agenda y sirven para medir el progreso o compromiso en relación con cada objetivo, es decir, para tratar de cuantificar la mejora que va a implicar la implementación de la Agenda en su municipio, y en este caso, desde el MIVAU, se tratará de hacer posteriormente una tarea de agregación de indicadores de abajo a arriba, es decir, a partir del contenido de los distintos Planes de Acción local.

En relación con las fuentes de información utilizadas para el cálculo de la Base de Datos de los datos descriptivos de la AUE, cabe señalar que se han utilizado fuentes oficiales, de descarga gratuita, que ofrecen información desagregada a nivel municipal y cuentan con un sistema de actualización periódica.