gobierno_aragon-logo

Recursos de Educación Ambiental

EcoEDICIÓN. Una guía pública de criterios y herramientas

Documentación
Año
2022
Autoría
Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico
Formato
Pdf descargable
Idioma
Español
Edita
Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico
Temas
Consumo responsable y economía circular
Contaminación ambiental. Desastres naturales
Medio Ambiente y sostenibilidad social, económica y ambiental
ODS Relacionado
09. Industria, innovación e infraestructura
12. Producción y consumo responsables
13. Acción por el clima
17. Alianzas para lograr los objetivos

Comparte en tus redes sociales

E l cambio climático es una emergencia ambiental a la que hay que hacer frente de manera rápida, ahora o nunca. En el marco internacional, encontramos una serie de acuerdos que se han sucedido para poder establecer consensos importantes entre países para la lucha contra el cambio climático. Por orden cronológico encontramos la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climá4 tico (1992), el Protocolo de Kyoto (1997), el Acuerdo de París (2015) y la COP26 en Glasgow (2021).

Tal y como señalan el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change, IPPC), con los informes de evaluación del cambio climático hay que reducir las emisiones mundiales de gases 4Presentación de efecto invernadero (GEI) de forma significativa en todos los sectores. Se indica que las emisiones mundiales de GEI deben reducirse antes de 2025 y deben hacerlo en un 43% para 2030.

La ecoedición es una manera innovadora de gestionar las publicaciones bajo criterios de sostenibilidad. La ecoedición consiste en calcular, minimizar y comunicar el impacto ambiental de una publicación. Se trata de un consenso en todo el ecosistema del libro y sus distintas cadenas de valor.

La Administración General del Estado (en adelante AGE) ha realizado un esfuerzo en la aplicación de medidas de protección del medio ambiente, a partir del Plan de Contratación Pública Verde de la AGE, lanzado en 2008, y que se tradujo en avances normativos, entre los que destacaron la Ley 2/2011 de Economía Sostenible y el Real Decreto 163/2014 de Registro de la huella de carbono. Esto se ha visto reflejado en la incorporación de criterios medioambientales en los Planes de Publicaciones, que son aprobados todos los años por Acuerdo de Consejo de Ministros, y que marcan los criterios que deben seguir las Unidades editoras y Centros de Publicaciones de la AGE en la gestión de su labor editorial.

La contratación pública con orientación ambiental fue cobrando fuerza como herramienta para inducir y facilitar cambios en las percepciones y conductas en el sector público, en consonancia con los sucesivos adelantos en materias como la Economía Circular. Este enfoque ambiental de la contratación pública, y su aplicación en la ecoedición, es además fundamental para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el cumplimiento de la Agenda 2030.

Esa creciente relevancia condujo finalmente a la formulación del actual Plan de Contratación Pública Ecológica de la AGE, sus organismos autónomos y las entidades gestoras de la Seguridad Social (2018-2025). De acuerdo a dicho Plan y en el seno de la Junta de Coordinación de Publicaciones Oficiales (órgano colegiado que coordina la actividad editorial de la AGE y que está vinculado al Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática), se estableció el Grupo de Trabajo Interministerial sobre EcoeLa ecoedición es una manera innovadora de gestionar las publicaciones bajo criterios de sostenibilidad dición y Contratación Pública Ecológica en Materia de Publicaciones, con el mandato de realizar un manual de buenas prácticas. Dicho grupo ha estado presidido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que ha impulsado su constitución y los trabajos desarrollados. Ha ejercido la vicepresidencia la Secretaría de la Junta de Coordinación de Publicaciones Oficiales del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática y han participado los siguientes departamentos y organismos: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Ministerio de Ciencia e Innovación); Ministerio de Hacienda y Función Pública; Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (Ministerio de Hacienda y Función Pública); Ministerio de Defensa; Boletín Oficial del Estado (Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática); Instituto Geográfico Nacional (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana); Ministerio de Cultura y Deporte; Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y Ministerio de Educación y Formación Profesional.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, como coordinador principal de dicho grupo, contó a su vez con la Fundación Biodiversidad, que ha colaborado en la redacción de los criterios técnicos en este manual, denominado “Ecoedición. Una guía pública de criterios y herramientas”. La Fundación Biodiversidad coordina el programa Cambiar los estilos de vida para recuperar la naturaleza, que pretende mejorar la producción, la accesibilidad, la capacidad de adquisición y la información de los productos y servicios sostenibles.