La recogida de la información de este estudio se realizó entre el 2 y el 6 de octubre de 2023 -ambos inclusive-, a través de entrevista telefónica individual, mediante cuestionario estructurado y cerrado, realizada a una muestra representativa de la población de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
El diseño de la investigación, el análisis de los resultados y la elaboración del informe es responsabilidad exclusiva del Gabinete de Prospección Sociológica de la Presidencia del Gobierno Vasco. La recogida de información fue realizada por la empresa Gizaker S.L., sita en Avda. San Blas 11- Edificio C-2, 01171 Legutio (Araba).
La muestra, dirigida a una población de 18 y más años, se distribuyó del siguiente modo: 250 personas en Araba, 425 en Bizkaia y 325 en Gipuzkoa, lo que supone un total de 1.000 personas entrevistadas. La selección de las personas a entrevistar se realizó por procedimiento polietápico y estratificado proporcionalmente por tamaño de municipio, con selección posterior de las personas según cuotas de sexo, edad y situación laboral.
La muestra se ha diseñado de manera que el 40 % de las encuestas se realicen a través de un teléfono fijo y el otro 60 % a través de un teléfono móvil.
Los datos han sido ponderados a posteriori en base a la población de cada uno de los territorios y el nivel de estudios.
El error muestral, atribuible en el caso teórico de que la muestra hubiera sido estrictamente aleatoria, se estima en un ± 3,16 % para el conjunto de la CAPV, con un nivel de confianza del 95,5 %, siendo p=q=0,5.
La mayoría de los resultados se ofrecen como porcentajes sobre el total de la muestra, sin decimales. Por ello, en algunos casos, la suma de los porcentajes puede no ser exactamente 100, ya que el redondeo al número entero más cercano puede generar pequeños desajustes.