gobierno_aragon-logo

Recursos de Educación Ambiental

Educación ambiental y adaptación al cambio climático: temas, debates y contextos

Documentación
Año
2023
Autoría
Domínguez-Acevedo, J.D. (Coord.)
Formato
Pdf descargable
Idioma
Español
Edita
Alcaldía Mayor de Bogotá ; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP)
Temas
Cambio climático y cambio global
Educación, comunicación y formación ambiental
Medio Ambiente y sostenibilidad social, económica y ambiental
Participación, capacitación y empoderamiento de la población
ODS Relacionado
04. Educación de calidad
10. Reducción de las desigualdades
11. Ciudades y comunidades sostenibles
13. Acción por el clima
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
17. Alianzas para lograr los objetivos

Comparte en tus redes sociales

La educación ambiental es una rama de la pedagogía vinculada al estudio del tratamiento y transformación de las relaciones entre el ambiente y las personas, las personas y la sociedad, y entre la sociedad y el ambiente. Mediante el desarrollo de la Mentoría en la línea de Educación Ambiental y Adaptación al Cambio Climático, del Programa Directivos Docentes, Maestras y Maestros que Inspiran, en la versión 2023, se acompañaron 12 experiencias inspiradoras en educación ambiental. Esta obra recoge ocho de estas, prueba de la sistematización del trabajo que se realiza en diferentes territorios de la ciudad.

En Pajareando del aula al humedal, los docentes del colegio La Chucua IED presentan una propuesta innovadora que recoge las vivencias y sentires de una comunidad educativa que tiene la fortuna de desarrollar sus actividades educativas en un entorno rodeado de pájaros, los cuales tienen como hábitat el humedal. Este texto trata una novedosa propuesta pedagógica, ejemplo de adaptación y pertinencia, y de contextualización de la educación ambiental a las necesidades de una comunidad.

Por su parte, los compañeros del colegio Juan Francisco Berbeo IED, con el proyecto DeMentes Ecológicas: transformando la cultura ambiental en la comunidad, mediante el empoderamiento de los estudiantes como gestores ambientales, fomenta una educación ambiental basada en la formación de ciudadanos capaces de tomar decisiones fundamentadas en la ciencia, al tiempo que fomenta el compromiso de los futuros ciudadanos con el uso racional y responsable de los alimentos y el cuidado del ambiente.

La necesidad e importancia de una educación ambiental basada en la convivencia entre las personas, como eje fundamental de la transformación de nuestras relaciones con el ambiente, donde la escuela se convierta en territorio de paz, es el eje fundamental de la propuesta de las maestras del colegio Técnico Industrial Piloto IED, Itipistas Empoderados de su Entorno. Así, mediante la consolidación del Semillero de Investigación, se viven los fundamentos de sus principios Itipistas: “me cuido, cuido al otro, cuido mi entorno, cuido mi ciudad, y a lo que vinimos”. Esta propuesta pedagógica presenta una visión de la educación ambiental promisoria y pertinente con una educación basada en la búsqueda de un futuro más equitativo y sostenible para todos. Fue, además, la iniciativa seleccionada como representante de la línea en el Seminario Internacional organizado por el IDEP en el mes de noviembre de 2023.

Sembrando conciencia ambiental: una propuesta de intervención mediante una perspectiva transversal Amistadina es la propuesta del equipo inspirador del colegio La Amistad IED, en la que se explica una manera de recuperar los entornos escolares. Es un ejemplo de cómo la escuela no solamente transforma las vidas de las personas que la frecuentan, sino también los contextos, al tiempo que refuerza los lazos entre la comunidad y la escuela.

Uno de los retos más importantes en la actualidad de la educación ambiental, es la incorporación en el currículo de acciones pedagógicas y didácticas que promuevan la reflexión y la acción sobre las problemáticas ambientales. Más, si se entiende que reconocerlas es el inicio de las transformaciones. Así lo entendieron los integrantes del equipo inspirador del colegio Ramón de Zubiría IED, quienes presentan los resultados de una investigación en torno a la percepción del cambio climático en los estudiantes de básica secundaria y media, como preámbulo a la exposición de unas estrategias que permitan que los estudiantes sean ciudadanos ambientalmente responsables.

Si deseamos conservar nuestro planeta, es imperativo que las relaciones entre las personas y el ambiente estén marcadas por la reducción, la reutilización y el reciclaje. Este es el tema central del trabajo que aquí se presenta por parte del equipo inspirador del colegio Grancolombiano IED. Esta interesante propuesta, enmarcada dentro del desarrollo de las habilidades de matemáticas, demuestra cómo la interdisciplinaridad entre la educación ambiental y la educación matemática puede generar cambios importantes en el currículo y nuevas alternativas pedagógicas y didácticas para la educación ambiental y la adaptación al cambio climático.

El equipo inspirador del colegio Saludcoop Sur IED, con la propuesta Hogares sostenibles para el siglo XXI: una apuesta desde el semillero de investigación hacia la mitigación del impacto ambiental, muestra cómo la creación de un Semillero de Investigación escolar aporta a estudiantes y docentes herramientas fundamentales para entender las relaciones entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente.

Finalmente, Cuidarte a ti mismo, a los demás y al planeta, tu primera opción es la propuesta del equipo inspirador del colegio Sotavento IED, que busca fortalecer las competencias comunicativas, socioemocionales y ambientales. En esta apuesta de innovación educativa, los estudiantes lideran experiencias de Educomunicación que convierten a la escuela en el epicentro de las discusiones ambientales y se generan soluciones al problema de los residuos de manera colectiva.

Como se ve, Educación ambiental y adaptación al cambio climático: temas, debates y contextos es la sistematización de ocho propuestas pedagógicas y didácticas de 24 maestras y maestros de la ciudad, quienes nos recuerdan que sí es posible habitar este planeta de manera distinta y con responsabilidad.

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos