El presente informe, El conocimiento y la defensa del medio natural en la LOMLOE, analiza de una forma pormenorizada los borradores de los Reales Decretos de Enseñanzas Mínimas de Educación Primaria y Educación Secundaria, con el objetivo de valorar en qué medida permiten una capacitación del alumnado para la defensa y cuidado del medio natural. Se pretende identificar, entre sus elementos principales, la forma en que están incorporadas todas las cuestiones que tienen relación con el deterioro del planeta, poder valorar su concreción y realizar propuestas generales para la mejora del currículo escolar, que sean útiles para las fases posteriores de concreción del currículo en las comunidades autónomas y los centros educativos.
La metodología empleada se basa en el análisis textual del borrador de Enseñanzas mínimas de la LOMLOE, incluyendo la integridad de los apartados del texto legislativo. Dicho análisis se realiza usando un paquete de indicadores que permiten evaluar hasta qué punto el currículo es útil para capacitar al alumnado en la defensa y cuidado del entorno natural dentro de un marco ecosocial. Se incluye un análisis del perfil de salida del alumnado al término de la educación básica basado en las competencias clave, así como los criterios de evaluación de las competencias específicas y saberes básicos de una selección de materias objetivo del estudio.
Para Educación Primaria se han analizado las asignaturas de Conocimiento del medio natural, social y cultural y Educación en valores éticos y cívicos, y para Educación Secundaria, las materias de Biología y Geología, Física y Química, Geografía e Historia y Educación en valores éticos y cívicos, sólo en aquellos casos en los que se cursan de una forma obligatoria. Es por ello que no se analiza el currículo de Biología y Geología, y Física y Química de 4º de ESO. De esta forma se tiene una visión general del aprendizaje común que adquiere todo el alumnado al término de la etapa de Educación Primaria y de toda la educación básica.