gobierno_aragon-logo

Recursos de Educación Ambiental

El voto climático de los pueblos: la mayor encuesta de la historiaI

Documentación
Año
2021
Autoría
United Nations Development Programme ; University of Oxford
Formato
PDF descargable
Idioma
Inglés
Edita
United Nations Development Programme ; University of Oxford
Temas
Cambio climático y cambio global
Participación, capacitación y empoderamiento de la población

Comparte en tus redes sociales

El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (UNDP) y la Universidad de Oxford han realizado, entre el 7 de octubre y el 4 de diciembre, la mayor encuesta de opinión pública sobre el cambio climático (People’s Climate Vote), con la participación de 1,2 millones de personas de 50 países, que cubren el 56% de la población mundial. El objetivo de esta votación climática de los pueblos es conectar al público con los responsables de la formulación de políticas, y proporcionar a estos últimos información fiable sobre si las personas consideran el cambio climático como una emergencia y cómo les gustaría que respondieran sus países. Además, en el contexto de la crisis del COVID-19, el voto climático de los pueblos tiene un significado especial al brindar información sobre las percepciones de los participantes respecto a la crisis climática en el contexto de una pandemia global. Muchas de las opiniones manifestadas, ya sea en relación con el empleo, la energía, la protección de la naturaleza o la regulación de la empresa, se refieren a problemas a los que se están enfrentando los países para avanzar hacia su recuperación. El principal dato que arroja este estudio es que un 64% de las personas encuestadas califica el cambio climático como una emergencia y, de estas, el 59% considera que se debe actuar de manera urgente. En cambio, un 20% es partidario de actuar con calma, mientras que el 10% restante piensa que ya se está haciendo lo suficiente. En esta encuesta han participado 550.000 menores de 18 años, de los cuales, casi el 70% considera el cambio climático como una emergencia. No hay excesiva diferencia con los mayores de 60 años: un 58% se muestra de acuerdo con esta afirmación.

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos