gobierno_aragon-logo

Recursos de Educación Ambiental

Es cuestión de energía. Situaciones de aprendizaje para una educación ecosocial

Documentación
Año
2024
Autoría
Coronado-Marín, A.
Formato
Pdf descargable
Idioma
Español
Edita
FUHEM Ecosocial
Temas
Consumo responsable y economía circular
Contaminación ambiental. Desastres naturales
Educación, comunicación y formación ambiental
Energía: ahorro y eficiencia energética
Medio Ambiente y sostenibilidad social, económica y ambiental
Participación, capacitación y empoderamiento de la población
ODS Relacionado
04. Educación de calidad
07. Energía asequible y no contaminante
11. Ciudades y comunidades sostenibles
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
17. Alianzas para lograr los objetivos

Comparte en tus redes sociales

¿Y si nuestra forma de producir y consumir energía fuese un reflejo de nuestra relación con el planeta? ¿Y si pudiésemos aprender a producir y consumir energía de manera más justa, democrática y sostenible?

La energía desempeña un papel importante en nuestras vidas y sociedades, no hay actividad posible sin energía. Al mismo tiempo, nuestra forma de producir y consumir energía es un reflejo de nuestra relación con el planeta y es que no hay un tipo de energía a la que podamos llamar “neutral”, pues todas tienen características e impactos sociales específicos. Entonces, ¿qué pasaría si aprendiéramos a generar y consumir energía de manera más equitativa, participativa y sostenible?

Para conseguirlo, desde FUHEM un conjunto de situaciones de aprendizaje, desde educación infantil a bachillerato, donde conoceremos la energía más allá de sus características físicas o químicas, entendiendo cómo influye en nuestra vida diaria, pero, por supuesto, también en la sociedad, la economía y el medio ambiente. Todo ello a través de actividades basadas en metodologías activas y que fomentan la construcción colectiva del conocimiento, situando al alumnado en el centro del aprendizaje y vinculando en todo momento los saberes curriculares y ecosociales.

Las situaciones de aprendizaje se estructuran en tres partes principalmente: la concreción curricular, la secuenciación didáctica y el sistema de evaluación.

Acceso al documento

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos