gobierno_aragon-logo

Recursos de Educación Ambiental

Exposición Movilidad sostenible, inclusiva y segura

Cartelería y exposiciones
Año
2023
Autoría
Generalitat Valenciana. Centro de Educación Ambiental de la Comunidad Valenciana
Formato
Exposición
Idioma
Español
Edita
Generalitat Valenciana. Centro de Educación Ambiental de la Comunidad Valenciana
Temas
Contaminación ambiental. Desastres naturales
Educación, comunicación y formación ambiental
Medio Ambiente y sostenibilidad social, económica y ambiental
Salud y Medio Ambiente
Transporte y movilidad
ODS Relacionado
03. Salud y bienestar
11. Ciudades y comunidades sostenibles
17. Alianzas para lograr los objetivos

Comparte en tus redes sociales

En línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Gobierno Valenciano está preparando una nueva Estrategia Valenciana de Energía y Cambio Climático. Entre sus objetivos se encuentran los de fomentar la sensibilización, la mejor comprensión, la concienciación y la formación de la sociedad valenciana en todo lo que respecta al cambio climático y a la transición energética indispensable para su mitigación y adaptación.

La educación ambiental es esencial para, desde la reflexión y el consenso, alcanzar la voluntad social necesaria para avanzar hacia una sociedad baja en carbono y resiliente frente al cambio climático. En este sentido, la movilidad es una pieza relevante en el modelo de sociedad actual, por lo que se requiere un impulso institucional para educar, sensibilizar y concienciar sobre la incidencia de la movilidad sobre el cambio climático y el medio ambiente, y capacitar sobre las maneras más saludables, seguras y sostenibles en nuestro territorio. Es necesario introducir estos temas en la sociedad. Especialmente en la escuela, porque en ella se debe aprender a comprender el mundo en el que vivimos y a actuar para construir un nuevo modelo social más sostenible, habitable, democrático y justo.

La movilidad es consustancial a la esencia humana. Desde siempre nos hemos movido de aquí a allá por multitud de motivos. Los avances técnicos nos permitieron ir más lejos, más rápido y con mayor capacidad de transporte. Sin embargo estos avances llevaron asociados también importantes problemas socioambientales de todo tipo: contaminación, ocupación del territorio, alteración de la biodiversidad, consumo de materias primas, accidentes y alteraciones en la salud humana…  Esta exposición, realizada desde la perspectiva de la educación ambiental, aborda el tema de la movilidad y su impacto sobre el medio ambiente y el ser humano, con la intención de hacer posible los cambios necesarios hacia una movilidad segura, saludable y sostenible.

Materiales de la exposición:

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos