gobierno_aragon-logo

Recursos de Educación Ambiental

Guía de buenas prácticas para la instalación de infraestructuras y equipamientos relacionados con las energías renovables

Documentación
Año
2022
Autoría
Alonso, J. A. et. al.
Formato
Pdf descargable
Idioma
Español
Edita
ICOMOS - España
Temas
Arte y Medio Ambiente
Contaminación ambiental. Desastres naturales
Educación, comunicación y formación ambiental
Energía: ahorro y eficiencia energética
Medio Ambiente y sostenibilidad social, económica y ambiental
Patrimonio cultural, geológico y paleontológico
ODS Relacionado
09. Industria, innovación e infraestructura
07. Energía asequible y no contaminante
11. Ciudades y comunidades sostenibles
17. Alianzas para lograr los objetivos

Comparte en tus redes sociales

En un contexto de imparable desarrollo de las energías renovables en nuestros paisajes, pueblos y ciudades, como respuesta a la emergencia climática y a la gran crisis energética actual, el Comité Nacional de ICOMOS en España (en adelante, ICOMOS-España) ha reunido a profesionales de toda la geografía española para recopilar, de forma colaborativa, prácticas, ideas y preocupaciones de cara a la compatibilización de los valores de nuestro rico patrimonio cultural con la implantación de estas formas de energía más sostenibles para el planeta.

Para ello, es esencial una planificación a escala territorial y un análisis minucioso de cada emplazamiento, para que la toma de decisiones sea más sencilla y la afección a los bienes culturales (materiales e inmateriales) sea la menor posible.

La actual legislación (tanto estatal como autonómica, teniendo en cuenta las competencias otorgadas por la Constitución de 1978) en materia de patrimonio cultural y de medio ambiente, es poco precisa sobre la forma en la que se debe valorar la afección de instalaciones e infraestructuras (en este caso, de energía eólica o fotovoltaica) sobre los bienes culturales, ya sea dentro del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental o bien del de autorización cultural de las intervenciones sobre bienes protegidos.

Por ello, poniendo en el centro la metodología de Evaluación de Impacto Patrimonial (EIP), publicada a mediados de 2022 por UNESCO y sus tres organismos consultivos, ICOMOS, UICN e ICCROM, esta guía se ha redactado con el objetivo de servir a los legisladores, las personas encargadas de la toma de decisiones, el personal técnico de las Administraciones, los promotores de instalaciones y los redactores de los proyectos para avanzar en la tan deseada compatibilidad entre energías renovables y conservación y protección de los valores de nuestro patrimonio cultural.

Por último, se han incluido una serie de interesantes casos prácticos procedentes de otros países europeos (Austria/Hungría, Francia, Alemania y Reino Unido) recopilados por parte de UNESCO y el Ministerio de la Transición Ecológica francés.

Es deseo de ICOMOS-España, organización local de una extensa red internacional de especialistas en patrimonio, que estas directrices sirvan para facilitar el análisis y la planificación de las energías renovables en torno a nuestro patrimonio cultural y, sobre todo, que pronto existan numerosos casos prácticos que exportar y compartir en nuestro territorio, para que el patrimonio sea parte de la solución en pleno proceso de cambio climático global.

ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) es una organización internacional no gubernamental asociada con la UNESCO. Está dedicada a la promoción de la teoría, la metodología y la tecnología aplicada a la conservación, protección y puesta en valor del patrimonio cultural. Sus trabajos se basan en los principios consagrados en la Carta Internacional de 1964 sobre la conservación y la restauración de monumentos y sitios, denominada Carta de Venecia. Su misión es:

  • Proporcionar mecanismos para vincular a los organismos, instituciones y personas implicadas en la conservación de los monumentos, conjuntos de edificios y sitios.
  • Recopilar, estudiar y difundir las informaciones relativas a los principios, técnicas y políticas de salvaguardia, conservación, protección y puesta en valor del patrimonio cultural.
  • Colaborar en la creación y el desarrollo de los centros de documentación sobre conservación, protección y puesta en valor del patrimonio cultural en el ámbito nacional e internacional.
  • Fomentar la adopción e implementación de las recomendaciones internacionales en materia de conservación y protección del patrimonio cultural.
  • Participar en la elaboración de programas de formación para especialistas de la conservación, protección y puesta en valor del patrimonio cultural.
  • Establecer y mantener una estrecha cooperación con la UNESCO y otras instituciones y organizaciones internacionales, nacionales y regionales que persiguen análogos objetivos.
EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos