gobierno_aragon-logo

Recursos de Educación Ambiental

Guía para elaborar Planes Directores de Sostenibilidad

Documentación
Año
2024
Autoría
Generalitat Valenciana ; Instituto valenciano de Competitividad Empresarial ; Cámara Valencia
Formato
Pdf descargable
Idioma
Español
Edita
Generalitat Valenciana ; Instituto valenciano de Competitividad Empresarial ; Cámara Valencia
Temas
Capital natural, naturaleza y biodiversidad
Cambio climático y cambio global
Ciclo del agua. Uso, ahorro y eficiencia
Consumo responsable y economía circular
Contaminación ambiental. Desastres naturales
Economía y finanzas
Educación, comunicación y formación ambiental
Energía: ahorro y eficiencia energética
Medio Ambiente y sostenibilidad social, económica y ambiental
Participación, capacitación y empoderamiento de la población
Salud y Medio Ambiente
Transporte y movilidad
ODS Relacionado
06. Agua limpia y saneamiento
03. Salud y bienestar
05. Igualdad de género
07. Energía asequible y no contaminante
08. Trabajo decente y crecimiento económico
09. Industria, innovación e infraestructura
10. Reducción de las desigualdades
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsables
13. Acción por el clima
15. Vida de ecosistemas terrestres
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
17. Alianzas para lograr los objetivos

Comparte en tus redes sociales

La sostenibilidad empresarial se refiere a la práctica de gestionar una empresa de manera que equilibre los aspectos económicos, sociales y ambientales de sus operaciones en un marco de compromiso y gobernanza ética. En otras palabras, implica la integración de prácticas sostenibles en la estrategia y las operaciones de la empresa para garantizar un impacto positivo a largo plazo en la sociedad, el medio ambiente y la economía. La sostenibilidad empresarial busca no sólo maximizar los beneficios financieros a corto plazo, sino también considerar los impactos tanto económicos, como sociales y ambientales a largo plazo en todos los grupos de interés. Las dimensiones clave de la sostenibilidad empresarial incluyen:

  • Dimensión Económica: La empresa busca operar de manera rentable y generar valor económico. Esto implica una gestión financiera sólida, eficiencia operativa y la generación de ingresos de manera ética a largo plazo.
  • Dimensión Social: La empresa tiene en cuenta el impacto de sus operaciones en las comunidades locales, los empleados, proveedores y otras partes interesadas del contexto de la empresa. Se presta atención a aspectos como la equidad laboral, la diversidad, la seguridad y el bienestar de los empleados, así como la debida diligencia en la cadena de suministro y sus contribuciones positivas a la sociedad.
  • Dimensión Ambiental: La empresa adopta prácticas que minimizan su impacto ambiental. Esto incluye la gestión responsable de recursos naturales, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la gestión de residuos y la adopción de tecnologías sostenibles.
  • Gobierno Corporativo Responsable y Ético: Se establecen prácticas de gobierno corporativo que fomentan la transparencia, la ética y la rendición de cuentas. Esto puede incluir la participación de los accionistas, la divulgación de información relevante y la adhesión a estándares éticos y legales.

La sostenibilidad empresarial no sólo trata de cumplir con regulaciones ambientales o sociales, sino que también adopta un enfoque proactivo para abordar los desafíos globales y contribuir positivamente al bienestar de las personas y del planeta. Muchas empresas adoptan prácticas sostenibles no sólo por responsabilidad social, sino también porque reconocen que la sostenibilidad puede ser un impulsor clave de la rentabilidad y la continuidad a largo plazo de la empresa.

Acceso al documento