La huella de carbono de organizaciones, también llamada inventario de gases de efecto invernadero (GEI) corporativo, mide las emisiones de GEI derivadas de todas las actividades de una organización.
La metodología más utilizada para el cálculo de la huella de carbono corporativa es la definida por el Greenhouse Gas Protocol (GHG Protocol) en su documento “Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte”1. El GHG Protocol es una asociación de múltiples partes interesadas de empresas, organizaciones no gubernamentales, gobiernos y otras convocadas por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD). Comenzó su actividad en 1998 con la misión de desarrollar normas y calculadoras internacionalmente aceptadas para contabilizar y reportar gases de efecto invernadero (GEI) y promover su adopción a fin de lograr una economía de bajas emisiones en todo el mundo. Basada en la metodología del GHG Protocol surgió la norma internacional UNE EN ISO 14064-1:2012. Este es el estándar elegido por el Gobierno Vasco para desplegar el cálculo de la huella de carbono en la CAPV por su carácter internacional.
La herramienta de cálculo de huella de carbono para la CAPV (HdCCAPV) se encuentra perfectamente alineada con el Registro Español de Huellas de Carbono, compensación y proyectos de absorción (REHdC). Aunque el HdCCAPV tiene un alcance mayor que el REHdC (considera un mayor número de GEI y considera algunas fuentes de emisión no incluidas en el REHdC, como el uso de lubricantes), la calculadora está diseñada para proporcionar los resultados en el alcance y formato requerido por el REHdC.
A través de este enlace se accede a la descarga del documento y a la herramienta de cálculo