gobierno_aragon-logo

Recursos de Educación Ambiental

Informe Clivar-Spain sobre el clima en España

Documentación
Año
2024
Autoría
Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico
Formato
Pdf descargable
Idioma
Español
Edita
Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico
Temas
Capital natural, naturaleza y biodiversidad
Cambio climático y cambio global
Ciclo del agua. Uso, ahorro y eficiencia
Ciencias de la Tierra
Educación, comunicación y formación ambiental
Investigación y ciencia
Medio Ambiente y sostenibilidad social, económica y ambiental
Salud y Medio Ambiente
ODS Relacionado
03. Salud y bienestar
06. Agua limpia y saneamiento
12. Producción y consumo responsables
13. Acción por el clima
15. Vida de ecosistemas terrestres
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
17. Alianzas para lograr los objetivos

Comparte en tus redes sociales

El cambio climático ya está afectando a nuestras vidas y supone uno de los riesgos más importantes a los que se enfrenta la humanidad. El sexto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), publicado en 2022, reflejó una vez más que los cambios del sistema climático generados por la actividad humana constituyen una amenaza cada vez más grave para nuestro bienestar y la salud del planeta. El análisis recientemente publicado sobre los impactos y riesgos climáticos para Europa, conocido como informe EUCRA, también nos alerta de que nos estamos enfrentando a numerosos riesgos por el cambio climático, algunos de ellos catastróficos. Nuestro continente es el que más rápido se calienta (desde la década de 1980, su calentamiento ha sido aproximadamente el doble que el del resto del mundo) y, dentro de Europa, el sur es una región que se ve particularmente afectada por el calor y la sequía prolongada, esperándose riesgos especialmente graves y que requieren de acción urgente.

La evidencia científica sobre el cambio climático y sus riesgos no deja lugar a dudas, y supone el motor para continuar desarrollando políticas y medidas ambiciosas que nos permitan avanzar hacia un futuro bajo en emisiones y resiliente al clima. La ciencia nos confirma, de nuevo, que nos encontramos ante una situación de emergencia climática, en la que es urgente actuar para intentar contener este proceso y evitar sus peores consecuencias. Debemos construir sobre la ciencia, que nos está alertando del problema, pero también nos proporciona las soluciones y la ambición hacia la que nos tenemos que dirigir.

La generación de conocimiento científico sobre el cambio climático se cimenta sobre la comprensión del funcionamiento del sistema climático, de cómo ha sido su evolución en el pasado, y de los posibles escenarios climáticos que deberemos afrontar en el futuro. La investigación científica sobre la física del clima, por lo tanto, es un eje fundamental para poder construir respuestas adecuadas ante el cambio climático.

El Comité y Red Temática CLIVAR-España se ha convertido, desde su creación en 2004, en un referente en la generación de conocimiento sobre los procesos físicos relacionados con el clima y el cambio climático. Este tercer informe sobre el clima en España continúa la trayectoria iniciada en los informes previos, publicados en 2004 y 2010, y supone una actualización sobre el estado de la investigación climática en España. El informe complementa de forma estratégica las conclusiones globales del sexto informe del IPCC, permitiéndonos conocer mejor nuestro clima y reflejando el nuevo conocimiento disponible para el desarrollo de la ciencia climática en España.

Además, esta publicación supone un reconocimiento a la comunidad científica del clima de nuestro país, cuya investigación nos permite seguir avanzando en un mejor conocimiento de nuestro medio ambiente y adoptar las medidas para hacer frente a retos tan relevantes como el cambio climático. Por eso, me gustaría manifestar mi apoyo y agradecimiento al Comité y Red Temática CLIVAREspaña y a toda la comunidad científica que ha participado en la elaboración de este informe, y hacerlo extensivo a todos los científicos y las científicas que contribuyen desde España a la generación de conocimiento sobre el cambio climático. Está en nuestras manos escuchar a la ciencia y guiarnos por ella con una acción climática ambiciosa.