gobierno_aragon-logo

Recursos de Educación Ambiental

Informe CONAMA 2024: una visión coral del conocimiento ambiental

Documentación
Año
2025
Autoría
Fundación CONAMA
Formato
Pdf descargable
Idioma
Español
Edita
Fundación CONAMA
Temas
Capital natural, naturaleza y biodiversidad
Cambio climático y cambio global
Ciclo del agua. Uso, ahorro y eficiencia
Consumo responsable y economía circular
Contaminación ambiental. Desastres naturales
Educación, comunicación y formación ambiental
Medio Ambiente y sostenibilidad social, económica y ambiental
Participación, capacitación y empoderamiento de la población
Salud y Medio Ambiente
Transporte y movilidad
ODS Relacionado
04. Educación de calidad
03. Salud y bienestar
06. Agua limpia y saneamiento
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsables
13. Acción por el clima
15. Vida de ecosistemas terrestres
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
17. Alianzas para lograr los objetivos

Comparte en tus redes sociales

¿Sabes mucho de residuos? ¿Trabajas en movilidad sostenible? ¿Te dedicas a la gestión del agua, la energía o la biodiversidad? Y más allá de tu especialidad…¿qué conoces del resto de los temas ambientales? ¿De los retos que enfrentan, los avances que consolidan o las barreras que persisten?

La transición ecológica no se construye con piezas sueltas, es un gran puzzle en el que cada ficha debe encajar con las demás, aunque provengan de mundos técnicos distintos. Porque el conocimiento compartido no solo es la base del acuerdo, es también el catalizador de la acción colectiva.

En un mundo donde los retos ambientales son tan diversos y acuciantes, lo habitual es que cada ámbito ambiental se alimente de sus propios referentes, con profesionales altamente especializados que trabajan y debaten entre sí. Pero ¿qué saben, por ejemplo, quienes rehabilitan edificios sobre la gestión de sequías o los caudales ecológicos?, ¿cómo pueden los proyectos de energías renovables incidir en que no se degrade la biodiversidad? ¿Qué tipo de sinergias se pueden generar entre las personas que restauran ríos y quienes crean cómics?

Desde hace más de 30 años, el Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) promueve un espacio de conexión entre saberes y enfoques diversos. Un foro para el intercambio abierto, el contraste de ideas y el enriquecimiento mutuo. En diciembre de 2024 celebramos la decimoséptima edición del Congreso, bajo el lema “Compartir para avanzar”, reafirmando una convicción: el conocimiento colectivo es una herramienta clave para afrontar los grandes desafíos ambientales de nuestro tiempo.

Conocimiento ambiental que trasciende el tiempo y el espacio

El Informe CONAMA 2024: el análisis de l@s profesionales recoge el trabajo riguroso, colaborativo y comprometido de más de mil personas expertas que participaron en la generación del conocimiento de las 45 sesiones técnicas del congreso. Es una crónica coral del proceso y del conocimiento compartido. Un ejercicio de inteligencia colectiva que se plasma, como señala Antonio Lucio, presidente de la Fundación Conama, en “un mosaico de ideas que reflejan las aportaciones, los diálogos, los contrastes, las escuchas… la conversación, en su sentido más trascendente”.

Este informe no busca ser una transcripción literal de lo debatido. Es, más bien, una guía abierta para acercarse a otras áreas del ecosistema ambiental, con enlaces al final de cada capítulo para profundizar en los contenidos tratados en las sesiones técnicas.

Porque avanzar hacia una transición ecológica justa, eficaz y transformadora requiere que todas las piezas se encuentren. Que todas las voces cuenten. Y que todas las personas y organizaciones que trabajan por un futuro más sostenible puedan descubrir, conocer y conectar con los demás ámbitos del gran puzzle que compartimos.

Te invitamos a leer el informe y a formar parte de esta conversación plural.

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos