En línea con la designación de 2025 como Año Internacional para la Conservación de los Glaciares y con la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas del año 2022 sobre el desarrollo sostenible de las montañas, este informe desea llamar la atención internacional sobre la importancia de las aguas de montaña, incluidos los glaciares alpinos, para el desarrollo sostenible de las regiones montañosas y para las sociedades que dependen de ellas río abajo en el contexto de los rápidos cambios que está experimentando la criosfera de montaña.
Estado de los recursos hídricos del mundo
A tenor de las estimaciones mundiales más recientes (de 2021), el sector agrícola domina las extracciones de agua dulce (72%), seguido de la industria (15%) y el uso doméstico o municipal (13%). Las extracciones de agua dulce específicas de cada sector varían considerablemente en función del nivel de desarrollo económico de cada país. Los países con ingresos más altos utilizan más agua para la industria. En cambio, los países con ingresos más bajos utilizan el 90% (o más) de su agua para el riego agrícola.
Durante el período de 2000–2021, las extracciones mundiales de agua dulce aumentaron un 14%, lo que equivale a una tasa media de crecimiento de un 0,7% al año. Gran parte de este incremento se produjo en ciudades, países y regiones que están experimentando un rápido crecimiento económico. El crecimiento demográfico no parece ejercer una influencia significativa en el incremento de la demanda de agua. De hecho, los países en los que el consumo de agua per cápita es más bajo, como varios países de África Subsahariana, a menudo son los que registran un mayor crecimiento demográfico.
Veinticinco países —que concentran un cuarto de la población mundial— se enfrentan cada año a un estrés hídrico extremadamente alto. Alrededor de 4 000 millones de personas, o sea la mitad de la población mundial, sufren una grave escasez de agua por lo menos durante una parte del año.
El cambio climático está acentuando la variabilidad estacional y la incertidumbre sobre la disponibilidad de agua en la mayoría de las regiones. La contaminación, la degradación de tierras y ecosistemas y los peligros naturales pueden comprometer aún más la disponibilidad de recursos hídricos.
Avances hacia el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6
El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 apunta a garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible de agua y saneamiento para todos.El progreso hacia la consecución de las metas del ODS 6 no está avanzando; por lo que concierne a algunas metas, está gravemente estancado. Por ejemplo, se estima que 2 200 millones de personas (27% de la población mundial) carecían de acceso a agua potable gestionada de manera segura en 2022; además, cuatro de cada cinco personas que vivían en zonas rurales carecían incluso de servicios básicos de agua potable.En lo que atañe al saneamiento, la situación es peor: en 2022, 3 500 millones de personas en todo el mundo carecían de acceso a saneamiento gestionado de manera segura. Solo la mitad de la población tenía acceso a estos servicios en América Latina y el Caribe, Asia Central y Meridional. La cobertura en África Subsahariana era solamente del 24%.
Acceso al resumen ejecutivo en español
Acceso al dossier completo en inglés o francés
Acceso a resumen de datos y cifras en español