Este informe busca proporcionar información y orientación cara a la elaboración de una hoja de ruta nacional de alto nivel para la transición de España hacia una economía circular, que sea sagaz, relevante, aplicable, innovadora, eficaz y con visión de futuro.
En un primer apartado del informe, nuestro análisis ofrece una perspectiva general del “pulso” global actual de la economía circular, centrándose primero en una serie de palancas o principios sistémicos que a menudo son obviados. A continuación se examinan algunas estrategias circulares específicas, ordenadas según el orden de los flujos del diagrama de la mariposa.
En un segundo apartado ponemos el foco en los retos y oportunidades de dos sectores estratégicos: plásticos y textiles.
Para elaborar este informe hemos examinado las tendencias y mejores prácticas internacionales en economía circular, ,con especial atención a las iniciativas recientes y relevantes de países de la Unión Europea. En lugar de intentar ser exhaustivos, hemos seleccionado aquellas con los desafíos y oportunidades más significativos (pulsos circulares) y los hemos emparejado con estrategias para darles respuesta (palancas circulares). Bionomía ha recabado opiniones expertas y citas de 16 líderes de pensamiento internacionales, entre los que encontramos algunas de las voces más prestigiosas de la Economía Circular a nivel mundial. Sus aportaciones marcan el tono en las primeras páginas de este trabajo.
A lo largo y ancho de este informe ofrecemos una perspectiva crítica, pero basada en el rigor científico, y avalada tanto por casos de estudio como por las opiniones cualificadas de reconocidas voces de la economía circular.