gobierno_aragon-logo

Recursos de Educación Ambiental

La resistencia bacteriana a los antibióticos. Exposición y cuento didáctico

Cartelería y exposiciones, Documentación, Multimedia
Año
2022
Autoría
ECODES
Formato
Pdf descargable ; Vídeo ; Cartelería
Idioma
Español
Edita
ECODES
Temas
Cambio climático y cambio global
Capital natural, naturaleza y biodiversidad
Ciclo del agua. Uso, ahorro y eficiencia
Consumo responsable y economía circular
Contaminación ambiental. Desastres naturales
Desarrollo rural. Agricultura, ganadería y sector forestal
Fenómeno urbano y modelos urbanos sostenibles
Medio Ambiente y sostenibilidad social, económica y ambiental
Salud y Medio Ambiente
ODS Relacionado
03. Salud y bienestar
06. Agua limpia y saneamiento
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsables
13. Acción por el clima
15. Vida de ecosistemas terrestres
17. Alianzas para lograr los objetivos

Comparte en tus redes sociales

Las infecciones por bacterias multirresistentes y la falta de efectividad de los antibióticos son las responsables, según el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (2022), de unas 4000 muertes anuales solo en España. Un dato que adquiere mayor trascendencia si se tiene en cuenta que es cuatro veces superior a los fallecimientos por accidente de tráfico.

Ante esta realidad, el papel del medio ambiente es clave en el incremento en la resistencia de las bacterias a los antibióticos ya que actúa como reservorio y vía de propagación. También cabe destacar cómo el efecto del cambio climático, con el aumento de la temperatura global, conlleva un aumento en la proliferación de bacterias y su resistencia y la sucesión de fenómenos extremos como inundaciones o sequías conlleva que las bacterias resistentes se vayan acumulando en diferentes zonas del planeta.

A ello hay que añadir que la resistencia a los antibióticos también genera problemas ecológicos que se distinguen por interacciones complejas que afectan a la salud de las personas, los animales y el medioambiente. Por ejemplo, los antibióticos y bacterias resistentes de procedencia agraria son absorbidos por las plantas y los cultivos, trasladándose a lo largo de la cadena alimentaria hasta llegar a los alimentos que finalmente ingerimos.

Por ello, de la mano de Pfizer, llevamos a cabo este proyecto en el que, a través de un cuento intergeneracional, una exposición itinerante y la celebración de encuentros de reflexión buscamos concienciar a la sociedad en general sobre esta problemática. Porque lo que es bueno para la salud del planeta es bueno para la salud de las personas.

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos