gobierno_aragon-logo

Recursos de Educación Ambiental

Los acuerdos de España en las COP

Documentación
Año
2025
Autoría
ECODES
Formato
Pdf descargable
Idioma
Español
Edita
ECODES
Temas
Cambio climático y cambio global
Capital natural, naturaleza y biodiversidad
Ciencias de la Tierra
Consumo responsable y economía circular
Desarrollo rural. Agricultura, ganadería y sector forestal
Educación, comunicación y formación ambiental
Energía: ahorro y eficiencia energética
Medio Ambiente y sostenibilidad social, económica y ambiental
Participación, capacitación y empoderamiento de la población
Salud y Medio Ambiente
Transporte y movilidad
ODS Relacionado
03. Salud y bienestar
06. Agua limpia y saneamiento
07. Energía asequible y no contaminante
10. Reducción de las desigualdades
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsables
13. Acción por el clima
15. Vida de ecosistemas terrestres
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
17. Alianzas para lograr los objetivos

Comparte en tus redes sociales

La COP29, celebrada en Bakú, ha supuesto un punto de inflexión en la arquitectura internacional de la acción climática. En un contexto de fragmentación geopolítica, tensiones Norte-Sur y creciente desconfianza en los mecanismos multilaterales, la conferencia logró un avance político clave: acordar el nuevo objetivo colectivo cuantificado de financiación climática post-2025 y activar de forma operativa el Fondo de Pérdidas y Daños, lo que permitirá canalizar recursos hacia los países más vulnerables.

Este resultado, difícilmente imaginable hace tan solo unos meses, demuestra que el proceso multilateral sigue siendo capaz de ofrecer respuestas concretas cuando existe voluntad política. La COP29 no solo mantuvo vivo el compromiso con el límite de 1,5 °C, sino que reiteró la necesidad urgente de presentar nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs) antes de la COP30, con mayor ambición y alineadas con la ciencia climática.

Sin embargo, el verdadero reto comienza ahora. La COP30 en Brasil se perfila como una cumbre de transformación. Para que lo sea, es imprescindible que los próximos doce meses estén marcados por la acción: la reducción efectiva de emisiones, la movilización de financiación adicional, el fortalecimiento de la adaptación y la garantía de una transición justa y equitativa.

En este camino, la acción climática debe trascender a los gobiernos y ser asumida de forma corresponsable por ciudades, regiones, empresas, instituciones financieras, sociedad civil y ciudadanía. La Agenda de Acción Climática Global y las múltiples alianzas sectoriales surgidas en el marco de las COP constituyen un espacio clave para articular estas contribuciones no estatales y reforzar una gobernanza climática más inclusiva, eficaz y transparente.

Desde la COP25 en Madrid, que integró por primera vez los compromisos sectoriales en el proceso oficial, se ha ido consolidando una arquitectura de acción climática en la que todos los actores cuentan. Para que esta arquitectura sea efectiva, es imprescindible visibilizar, conectar y sistematizar las iniciativas impulsadas al amparo de este proceso.

España ha mostrado una implicación creciente en estas dinámicas, pero su potencial transformador requiere una visión de conjunto que permita comprender el alcance de sus compromisos, sus impulsores, objetivos y sinergias. Este informe responde a esa necesidad. Ofrece un inventario sistematizado, en castellano, de las principales campañas, acciones e iniciativas climáticas internacionales en las que participan actores españoles hasta la COP29. Sus objetivos son:

  • Facilitar el acceso a la información sobre compromisos sectoriales y alianzas internacionales con participación española.
  • Identificar sus características clave: ámbito de actuación, metas, actores impulsores y potencial transformador.
  • Reforzar el seguimiento, la coordinación y la preparación estratégica de cara a la COP30 y al cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París.

Este informe analiza una selección de declaraciones, alianzas, iniciativas y herramientas impulsadas o actualizadas desde la COP26 de Glasgow. No se trata de un inventario exhaustivo, sino de una recopilación de las acciones más relevantes por su nivel de ambición o por su capacidad para contribuir al cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París.

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos