Este documento contiene una propuesta metodológica práctica orientada a facilitar la integración de la Agenda 2030, sus objetivos y metas, en las iniciativas culturales, es decir, con esta herramienta se busca promover el alineamiento de los proyectos y narrativas culturales con el desarrollo sostenible.
Se parte de una contextualización del rol que tiene la cultura y los agentes culturales y creativos, para la consecución de los objetivos y metas del desarrollo sostenible, internacionalmente consensuados en la actual Agenda 2030, pero cuyas temáticas han estado y continuarán estando vigentes en las agendas futuras. En base a estos argumentos, al corpus teórico de referencia y la experiencia recopilada en este tema, el documento presenta una recopilación de pautas, procesos, técnicas y herramientas prácticas propuestas para pasar a la acción, facilitando la alineación de narrativas y proyectos a la dinámica de la sostenibilidad.
Esta metodología se basa en el trabajo desarrollado por REDS-SDSN Spain en los últimos años, y toma como punto de partida el Código de la Cultura Sostenible presentado en ‘Hacia una cultura sostenible. Guía práctica para integrar la Agenda 2030 en el sector cultural’, así como las experiencias recogidas en guías previas como ‘Cultura y desarrollo sostenible: aportaciones al debate sobre la dimensión cultural3 de la Agenda 2030’ (2020), ‘La cultura en las iniciativas de desarrollo sostenible’ (2021) y la más reciente ‘Orientaciones para integrar la dimensión cultural en los proyectos de desarrollo sostenible. Guía para actores del desarrollo sostenible’ (2024). Además, recoge aprendizajes generados en procesos de acompañamiento a entidades culturales de todo tipo, así como enfoques y principios procedentes de marcos internacionales como UNESCO, CGLU, ICCROM o la Agenda 21 de la cultura.