gobierno_aragon-logo

Recursos de Educación Ambiental

Nuestro planeta, nuestros derechos. Educación, derechos de infancia y cambio climático

Documentación
Año
2018
Autoría
UNICEF Comité Español
Formato
PDF descargable
Idioma
Español
Edita
UNICEF Comité Español
Temas
Cambio climático y cambio global

Comparte en tus redes sociales

La educación es un elemento clave en la respuesta al cambio climático: su papel es imprescindible para que cada niño o niña adquiera los conocimientos, habilidades, actitudes, competencias y valores necesarios para dar forma a un futuro sostenible. En esta guía te ofrecemos algunas ideas y propuestas para demostrártelo. Educar sobre el cambio climático, el medioambiente y el desarrollo sostenible va más allá de la clase de ciencias y supera al ámbito del aula: Afecta a todos los componentes del sistema educativo, es transversal al currículo y conlleva promover un modelo de aprendizaje que dura toda la vida. Además, propone metodologías de aprendizaje para promover el pensamiento crítico, habilidades de resolución de problemas, y competencias para predecir eventos en contextos cambiantes y para actuar sobre éstos de manera colaborativa. Además, educar sobre la relación entre el medioambiente y los derechos de la infancia es un imperativo ético: El cambio climático está teniendo un impacto desproporcionado en la infancia y adolescencia y es especialmente injusto para los niños y niñas ya que, siendo quienes tienen menos responsabilidad en el problema, son y serán quienes más sufran sus consecuencias. El presente y el futuro de los niños y niñas dependen de lo que los adultos hagamos por ellos y de lo que les enseñemos a hacer por sí mismos. En apenas 18 años, un niño o niña nacido hoy será una persona adulta con plena responsabilidad sobre las decisiones que tome como consumidora, trabajadora, líder, votante, política o figura pública respecto al medio ambiente. Como educadores y educadoras, tenemos la oportunidad de ofrecerles conocimiento, de inspirarles una actitud crítica y responsable y de favorecer el desarrollo de competencias que les permitan ser parte de una ciudadanía activa y comprometida. En esta guía se resumen algunas ideas que, sin ser exhaustivas, pueden servir de inspiración a aquellos centros y docentes que quieran abordar el cambio climático desde los derechos de la infancia, fomentando la participación y la responsabilidad del alumnado, tanto en su entorno más cercano (centro educativo, barrio, municipio…) como en relación a la dimensión global del problema. Se proponen conceptos sobre los que es posible trabajar en cada etapa y objetivos de aprendizaje adaptados a cada nivel educativo. Algunos de ellos son muy específicos sobre cambio climático y otros se refieren a aprendizajes más generales que son necesarios para la adquisición de actitudes y competencias de conciencia, responsabilidad y toma de decisiones respecto al medioambiente y los derechos de la infancia.

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos