gobierno_aragon-logo

Recursos de Educación Ambiental

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030. Ficha de casos: Ola de calor de julio de 2022

Documentación
Año
2022
Autoría
Ministerio Para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Formato
Pdf descargable
Idioma
Español
Edita
Ministerio Para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Temas
Cambio climático y cambio global
Capital natural, naturaleza y biodiversidad
Ciclo del agua. Uso, ahorro y eficiencia
Ciencias de la Tierra
Contaminación ambiental. Desastres naturales
Desarrollo rural. Agricultura, ganadería y sector forestal
Fenómeno urbano y modelos urbanos sostenibles
Medio Ambiente y sostenibilidad social, económica y ambiental
Ocio, tiempo libre y turismo
Participación, capacitación y empoderamiento de la población
Salud y Medio Ambiente
Transporte y movilidad
ODS Relacionado
03. Salud y bienestar
08. Trabajo decente y crecimiento económico
11. Ciudades y comunidades sostenibles
13. Acción por el clima
15. Vida de ecosistemas terrestres
17. Alianzas para lograr los objetivos

Comparte en tus redes sociales

– El análisis de la ola de calor sufrida en España entre los días 9 y 26 de julio de 2022 revela que este tipo de eventos extremos desencadena un amplio conjunto de impactos, que afectan a ámbitos tan diversos como la biodiversidad, la salud humana, la agricultura, el transporte, la energía o el ocio y el turismo.

Algunos impactos se desencadenan de forma independiente, pero otros ocurren en cascada (por ejemplo, incendios que provocan disrupciones en el transporte; aumento de la demanda que incide sobre la estructura del mix eléctrico y los precios).

– El análisis del conjunto de olas de calor ocurridas en España en el periodo 1975-2021 evidencia que, en este periodo: a) el número de días con ola de calor se ha triplicado; b) el número de episodios de ola de calor también se ha triplicado; c) la duración de la ola de calor más larga de cada año se ha duplicado.

– Las proyecciones climáticas indican que estas tendencias seguirán progresando en el futuro, de manera que deberemos prepararnos para olas de calor más frecuentes, más largas y más intensas.

– El complejo conjunto de problemas que se plantean en el marco de una ola de calor va a exigir una mejora de las capacidades de las instituciones y de su coordinación (PNACC 2021-2030).

– En concreto, algunos de los eventos asociados a la ola de calor ponen de manifiesto la necesidad de reforzar la preparación y las capacidades de colectivos profesionales especialmente vulnerables en condiciones de calor extremo (desde bomberos forestales a operarios de limpieza en ciudades). – Este tipo de eventos adversos plantea también la necesidad de fomentar, de forma más general, las capacidades sociales y la cultura de la autoprotección frente a los riesgos derivados del cambio climático (objetivo de varias medidas contenidas en el programa de Trabajo 2021-2025 del PNACC).

Diversas administraciones locales y regionales han empezado a desplegar soluciones prácticas e innovadoras para reducir los riesgos asociados a las olas de calor (atención personalizada a grupos muy vulnerables, creación de refugios climáticos, intervenciones en espacios y equipamientos públicos, etc.). Sin embargo, estas iniciativas aún no se han asumido de forma generalizada.

– Desde el MITECO creemos necesario fomentar el conocimiento y la adopción de estas buenas prácticas de carácter preventivo aportando recursos técnicos y financieros que estimulen su transferencia y adaptación.

– Es también interesante promover la creación de planes integrados que faciliten la aplicación de paquetes de medidas preventivas frente a las olas de calor y sus riesgos asociados.

Acceso al estudio

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos