gobierno_aragon-logo

Recursos de Educación Ambiental

Por una nueva cultura de la Tierra. Tierra y Territorio: Rutas de transición para sociedades sustentables

Documentación
Año
2020
Autoría
Marcos Sorrentino, Simone Portugal, Araceli Serantes Pazos y Carlos Vales Vázquez
Formato
PDF descargable
Idioma
Español
Edita
Carpeta Informativa CENEAM-MITERD
Temas
Educación, comunicación y formación ambiental

Comparte en tus redes sociales

Este artículo es una sistematización analítica de diálogos realizados durante la estancia académica desarrollada durante el curso 2018/2019 por los primeros autores, respectivamente coordinador e investigadora-colaboradora del Laboratório de Educación e Política Ambiental del campus de Piracicaba de la Universidade de São Paulo-USP/Brasil, junto con la Universidade da Coruña-UDC y el Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia-CEIDA, bajo la supervisión de los dos últimos autores. Diálogos sobre vivencias en el campo de la educación y de la política ambiental, en realidades diversas unidas por proximidades lingüísticas y afectivas. Vivencias con formulación e implantación de políticas públicas de educación ambiental (EA), con acciones ambientalistas en defensa del bien común, proyectos y programas de EA planeados e implantados por actores diversos -organizaciones de la sociedad civil, organismos gubernamentales, grupos universitarios, órganos de extensión universitaria, equipamientos de educación ambiental, escuelas y centros escolares, ayuntamientos, redes y colectivos de educadoras y educadores ambientales- y, por fin, vivencias en el campo de la investigación y de la elaboración escrita sistematizada de experiencias en el área. El foco escogido fue el de las políticas públicas de EA implicadas con la sustentabilidad socioambiental. Se busca comprender los “haceres” educadores y ambientalistas implicados con la transformación de la realidad de un determinado territorio y reflexionar sobre políticas públicas locales, teniendo el municipio y escalas próximas a él como foco de atención. Se considera que la transición para sociedades sustentables pasa por la acción local comprometida con la EA. Proyectos de agroecologización territorial y de intervención socioambiental junto a poblaciones en situación de vulnerabilidad, enfrentando las causas de los refugiados y del cambio climático, así como estrategias para la evaluación de las mismas como políticas públicas, son desarrollos posibles del presente análisis.

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos