El Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (en adelante, PAEAS) es un documento estratégico de planificación que establece los objetivos y las líneas de acción en materia de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (también llamada EAS) a desarrollar entre 2021 y 2025.
Informado favorablemente el 3 de agosto de 2021 en Consejo de Ministros a propuesta conjunta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPD), el PAEAS es un documento que establece un catálogo de 61 acciones agrupadas en seis ejes operativos, o grandes bloques, que dan respuesta a 20 objetivos específicos. Las acciones reflejadas en el PAEAS se ajustan a dos tipologías diferentes. Por un lado, están aquellas que deben ser puestas en marcha por los órganos redactores e impulsores del Plan de los dos ministerios arriba mencionados. El otro tipo de acciones tiene naturaleza de directriz u orientación para otros organismos o entidades sobre los que recaería la responsabilidad de su ejecución.
El PAEAS se ejecuta a través de la aprobación y puesta en marcha de programas de trabajo anuales, en los que se detallan las prioridades de trabajo para cada ejercicio. La elaboración, aprobación y seguimiento de la ejecución de estos programas anuales corresponde a un grupo creado exprofeso para el impulso del PAEAS, el Grupo Coordinador del PAEAS, con representantes del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) y la Fundación Biodiversidad, del MITECO, y de la Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa (SGCTIE) y la Subdirección General de Promoción Dual y Relaciones con la Empresa (SGPDRE), del MEFPD.
En el Programa de Trabajo para el Año 2025 del PAEAS se muestra una relación de las actuaciones que vienen a desarrollar por completo o parcialmente una o varias acciones del PAEAS y que se prevé ejecutar durante el año 2025. El propio PAEAS ya avanzaba una pequeña descripción de cada una de sus 61 acciones, pero carece de datos fundamentales para su puesta en marcha, tales como una asignación de presupuesto para financiarlas o indicadores de cumplimiento, aspectos que sí recoge el programa de trabajo.
Al margen del Programa de Trabajo mencionado, tal como se hizo en los dos años anteriores, se ha realizado una recopilación de actuaciones que van a llevar a cabo comunidades autónomas y otras entidades durante el año 2025 y que dan respuesta a acciones del PAEAS. Esta información se encuentra disponible en el documento “Contribuciones de otras entidades al Programa de Trabajo para el año 2025 del PAEAS” en el apartado del PAEAS de la página web del CENEAM.
Por otra parte, se ha elaborado un “Documento de seguimiento del Programa de Trabajo para el año 2024” en el que se ofrece información sobre las acciones incluidas en este programa de trabajo y su grado de ejecución por parte de cada una de las cuatro entidades impulsoras del PAEAS, que está igualmente disponible en la página web anteriormente mencionada.