La autora describe en este artículo una experiencia llevada a cabo desde Ecologistas en Acción de Córdoba. A través de una confinanciación europea, en el marco de “NO hay un PLANeta B”, pudieron poner en marcha un proceso participativo con algunos barrios de la ciudad: Barrios por el clima. La intención: tomar decisiones colectivas en torno a qué medidas de adaptación y mitigación a la crisis climática son necesarias en cada barrio. El papel de Ecologistas en Acción: dinamizar el proceso y poner nuestros conocimientos y recursos a disposición de las personas participantes. De forma paralela, se realizó un estudio, en el marco del Máster Universitario en Educación Ambiental, para ver si se daban cambios en las personas y colectivos participantes hacia la corresponsabilidad ante la emergencia climática. Este artículo quiere compartir esta experiencia, así como algunos de los resultados de la misma relacionados con dichos cambios. Está siendo una fuente de aprendizaje para todas, pues cada grupo e individuo tiene mucho que aportar. Y porque la unión de las diferentes perspectivas y vivencias es enriquecedora. Y además se crean nuevas relaciones y una red de confianza.
Recursos de Educación Ambiental
Redes vecinales y emergencia climática. Una oportunidad para la transformación
Documentación
Año
2020Autoría
Cristina Contreras JiménezFormato
PDF descargableIdioma
EspañolEdita
Carpeta Informativa CENEAM-MITERDTemas
Cambio climático y cambio globalParticipación, capacitación y empoderamiento de la población