Pocas veces una investigación, aun basada en métricas rigurosas y metodologías constantes, refleja de manera tan nítida una realidad tan preocupante para la especie humana como es el cambio climático. Este libro es testimonio de un proceso laborioso y constante en el tiempo, que combina observación atenta, recopilación sistemática y un posicionamiento ético ineludible. A la vez se trata de una crónica del desencanto y la esperanza, de la constatación del problema y de la necesidad urgente de abrazar corrientes comunicativas diferentes.
La sensación con la que llegamos a esta edición no es fácil de expresar con palabras. Porque a pesar de todo el conocimiento acumulado, a pesar del consenso científico, de los datos, de las advertencias reiteradas, la humanidad como conjunto parece incapaz de frenar su propia inercia destructiva. Como si estuviésemos encerrados en un patrón conductual que nos empuja a sobrepasar los límites planetarios mientras ignoramos activamente las señales del colapso. Y, sin embargo, seguimos adelante, como especie dotada de una inteligencia formidable, pero también de una fragilidad que la historia se empeña en subrayar.
Desde esta conciencia nace la necesidad de documentar, de estudiar, de entender y, sobre todo, de comunicar. Porque solo nombrando el problema podemos enfrentarlo; solo comprendiendo la manera en que se nos presenta a través de los medios de comunicación podremos aspirar a reconfigurar el relato social y político en torno al clima.
Este libro recoge el resultado de seis años de observación mensual y análisis anual de la cobertura mediática del cambio climático en la prensa española. Se trata de un ejercicio que mezcla lo empírico con lo interpretativo, lo cuantitativo con lo cualitativo, y que, sobre todo, se mueve desde la convicción de que los medios de comunicación son una pieza clave en la construcción del imaginario colectivo y, por tanto, en la transformación o estancamiento de nuestras sociedades frente a los grandes desafíos globales.
La investigación realizada por Rogelio Fernández-Reyes es un reflejo de las características del autor: investigador incansable, mirada crítica y corazón comprometido con la justicia climática. Un trabajo meticuloso y constante durante años, capaz de traducir el caos informativo en conocimiento útil y accesible. Todas estas cualidades han sido fundamentales para construir este trabajo.