Tras una prolongada racha de temperaturas medias mensuales a escala mundial excepcionalmente altas, 2024 va camino de convertirse en el año más cálido jamás registrado, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
- Entre enero y septiembre de 2024, la temperatura media del planeta superó en 1,54 (±0,13) °C el valor de referencia de la era preindustrial.
- El calentamiento a largo plazo medido a lo largo de decenios se mantiene por debajo de 1,5 °C.
- Los últimos diez años han sido los más cálidos de los que se tiene constancia y la temperatura del mar aumenta.
- En la Antártida, la extensión del hielo marino fue la segunda más baja jamás observada, al tiempo que se acelera el retroceso de los glaciares.
- Los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos provocan ingentes pérdidas económicas y humanas.
En el boletín de la OMM sobre el estado del clima en 2024 se lanza, una vez más, una alerta roja ante el vertiginoso ritmo que el cambio climático ha adquirido en una sola generación, espoleado por la acumulación cada vez mayor de gases de efecto invernadero en la atmósfera. El decenio 2015-2024 será el más cálido jamás registrado; la pérdida de hielo de los glaciares, la subida del nivel del mar y el calentamiento de los océanos se aceleran; y los fenómenos meteorológicos extremos causan estragos en comunidades y economías de todo el mundo.
Entre enero y septiembre de 2024, la temperatura media del aire en superficie a escala mundial superó en 1,54 °C (con un margen de incertidumbre de ±0,13 °C) la media preindustrial, bajo el influjo de un episodio de El Niño y su efecto de calentamiento, según un análisis de seis conjuntos de datos internacionales utilizados por la OMM.
“La catástrofe climática mina la salud de la población, agudiza las desigualdades, socaba el desarrollo sostenible y sacude los cimientos de la paz. Y los más afectados son los más vulnerables”, declaró el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.
El boletín se ha publicado el primer día del 29º período de sesiones de la Conferencia de las Partes (CP 29) en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) —conocida como Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático— que se está celebrando en Bakú (Azerbaiyán). En él se destaca el grave peligro que corren las ambiciones establecidas en el Acuerdo de París.