gobierno_aragon-logo

Recursos de Educación Ambiental

Sostenibilidad y circularidad en la cadena de valor de la industria textil. Una hoja de ruta mundial

Documentación
Año
2023
Autoría
UNEP - United Nations Environment Programme
Formato
Pdf descargable
Idioma
Inglés/Español
Edita
UNEP - United Nations Environment Programme
Temas
Consumo responsable y economía circular
Economía y finanzas
Educación, comunicación y formación ambiental
Medio Ambiente y sostenibilidad social, económica y ambiental
ODS Relacionado
08. Trabajo decente y crecimiento económico
10. Reducción de las desigualdades
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsables
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
17. Alianzas para lograr los objetivos

Comparte en tus redes sociales

El sector textil desempeña una función clave en el impulso de la industrialización, el comercio, el desarrollo y el valor social. Al poner en contacto a productores, minoristas y consumidores de todo el mundo, desarrolla rápidamente cadenas de valor regionales y mundiales. También es un sector que se esfuerza por encontrar una solución a su contribución a la triple crisis planetaria relacionada con el cambio climático, la pérdida de naturaleza y la contaminación.

En todo el año, el sector textil emite entre el 2 % y el 8 % de los gases de efecto invernadero del mundo , utiliza un volumen de recursos de agua natural equivalente a 86 millones de piscinas olímpicas y es responsable del 9 % de la contaminación por microplásticos de nuestros océanos . Además, la cadena de valor tiene profundas repercusiones sociales, ya que los trabajadores del sector textil corren el riesgo de ser explotados, mal pagados, sometidos a trabajos forzados y expuestos a riesgos sanitarios y a abusos. Las mujeres son especialmente vulnerables, ya que representan un promedio del 68 % de la mano de obra del sector de la confección y del 45 % de la mano de obra del sector textil en general. Transformar la cadena de valor de la industria textil para que sea sostenible y circular nos permitirá hacer frente a esos efectos ambientales y sociales, al tiempo que apoyamos a las personas, la prosperidad y la equidad.

Sin embargo, ningún grupo de actores puede alcanzar por sí solo esta escala de transformación del sector, sino que es preciso que todas las partes interesadas utilicen sus recursos y esfuerzos para trabajar de consuno en pro de un objetivo común. Con el fin de priorizar las acciones eficaces para todas las partes interesadas y fomentar el compromiso colectivo, en el presente informe se aplicó un enfoque sistémico de la cadena de valor. Sobre la base de investigaciones y consultas con más de 140 partes interesadas en la cadena de valor de la industria textil, en el informe se define una agenda común de transformación para alcanzar la sostenibilidad y la circularidad.

Resumen ejecutivo en español

Informe completo (inglés)

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos