gobierno_aragon-logo

Recursos de Educación Ambiental

Vídeos del Congreso Crisis ecosocial

Multimedia
Año
2024
Autoría
Fundación 1º de Mayo
Formato
Video
Idioma
Español
Edita
Fundación 1º de Mayo
Temas
Cambio climático y cambio global
Capital natural, naturaleza y biodiversidad
Ciclo del agua. Uso, ahorro y eficiencia
Consumo responsable y economía circular
Contaminación ambiental. Desastres naturales
Desarrollo rural. Agricultura, ganadería y sector forestal
Economía y finanzas
Educación, comunicación y formación ambiental
Energía: ahorro y eficiencia energética
Investigación y ciencia
Medio Ambiente y sostenibilidad social, económica y ambiental
Participación, capacitación y empoderamiento de la población
Salud y Medio Ambiente
Transporte y movilidad
ODS Relacionado
03. Salud y bienestar
01. Fin de la pobreza
02. Hambre cero
04. Educación de calidad
05. Igualdad de género
06. Agua limpia y saneamiento
07. Energía asequible y no contaminante
08. Trabajo decente y crecimiento económico
09. Industria, innovación e infraestructura
10. Reducción de las desigualdades
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsables
13. Acción por el clima
14. Vida submarina
15. Vida de ecosistemas terrestres
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
17. Alianzas para lograr los objetivos

Comparte en tus redes sociales

La Fundación 1 de Mayo organizó el 25 y 26 de Octubre de 2024 en Teruel, el Congreso “Crisis Ecosocial. Causas, consecuencias y desafíos”. Aquí pueden verse los vídeos de las diferentes ponencias y mesas redondas que tuvieron lugar durante el encuentro.

La llamada crisis ecosocial es uno de los retos más importantes a los que se enfrentan las sociedades a escala planetaria. La respuesta política que se dé a estas problemáticas marcará en el futuro inmediato las dinámicas de nuestros territorios, de nuestro mercado de trabajo y, por lo tanto, de los niveles de cohesión social.

Este Congreso, que se celebró en Teruel por la indiscutible relación que existe entre población y ecosistema, pretendía ser un espacio propicio para visibilizar, conocer y debatir, desde una mirada amplia y sindical, todos los elementos que dan forma a esta crisis sistémica.

Viernes 26 de mayo

  • Conferencia Inaugural a cargo de Yayo Hererro. Ponencia inaugural de la activista, consultora, formadora e investigadora en Transiciones Ecosociales en GARÚA S. Coop, bajo el título ‘Crisis ecosocial y límites del planeta’.
  • Mesa redonda sobre la dimensión territorial de la crisis climática con Vicente Pinilla, departamento de Economía aplicada de la Universidad de Zaragoza, y Cecilia López Pablos, de la Red Española de Desarrollo Sostenible.
  • Mesa redonda en la que se debatieron los efectos de la crisis climática sobre varias dimensiones de la mano de Jesús de la Osa, educador ambiental, Santiago Cantalapiedra, director de la Revista Papeles, y Mónica Di Donato, investigadora del área ecosocial de Fuhem.
  • Mesa redonda con Ernest García, doctor en filosofía y profesor emérito Univ. de València, Joaquim Sempere, profesor de sociología Univ. de Barcelona y José Manuel Naredo, profesor honorario en la facultad de Ciencias económicas Univ. Complutense

Sábado 27 de octubre

 

  • La Catedrática de Filosofía Política e investigadora del Grupo de Investigación “Justicia e igualdad” de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), María Xosé Agra, habla de ‘Feminismo y crisis ecológica’.
  • Mesa redonda con Mariano Sanz Lubeiro, secretario confederal CCOO de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental, Albert Recio, doctor en Economía. Univ. Autónoma Barcelona y Gema Durán, doctora en Economía Univ. Autónoma Madrid.
  • El relator especial de la ONU para los Derechos Humanos al agua potable y al saneamiento, Pedro Arrojo, habla sobre la Crisis en los recursos hídricos.
  • Clausura del Congreso de la mano del ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, y del secretario general de CCOO, Unai Sordo.

Acceso a la página con los videos disponibles

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos