gobierno_aragon-logo

Recursos de Educación Ambiental

Videos sesiones por un Pacto de estado frente a la emergencia climática

Multimedia
Año
2025
Autoría
Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico
Formato
Video
Idioma
Español
Edita
Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico
Temas
Cambio climático y cambio global
Capital natural, naturaleza y biodiversidad
Ciclo del agua. Uso, ahorro y eficiencia
Consumo responsable y economía circular
Contaminación ambiental. Desastres naturales
Economía y finanzas
Educación, comunicación y formación ambiental
Energía: ahorro y eficiencia energética
Investigación y ciencia
Medio Ambiente y sostenibilidad social, económica y ambiental
Salud y Medio Ambiente
Transporte y movilidad
ODS Relacionado
03. Salud y bienestar
06. Agua limpia y saneamiento
07. Energía asequible y no contaminante
09. Industria, innovación e infraestructura
10. Reducción de las desigualdades
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsables
13. Acción por el clima
14. Vida submarina
15. Vida de ecosistemas terrestres
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
17. Alianzas para lograr los objetivos

Comparte en tus redes sociales

Ponferrada acogió la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática organizada por MITECO. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico celebró en este localidad leonesa la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática durante los días 13 y 14 de octubre de 2025, en los centros de la Fundación Ciudad de la Energía, La Térmica Cultural y la Fábrica de la Luz de la localidad berciana.

El Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática es una iniciativa que impulsa el Gobierno de España para dar respuesta a los impactos, cada vez más extremos, del cambio climático. Con un espíritu de país, con ambición y vocación de perdurabilidad, el acuerdo debe trascender los ciclos políticos y las diferencias territoriales, con el fin de reforzar la capacidad de adaptación, mitigación, respuesta y recuperación ante los fenómenos climáticos.

Un pacto que se fundamenta en el conocimiento científico, la anticipación y la cooperación institucional con el objetivo de proteger a la ciudadanía, nuestra economía y la rica biodiversidad española. Para ello, propone un marco compartido de compromisos que garantizan el interés general y el bien común, que transitan desde la gestión de agua y bosques, a la prioridad de las personas más vulnerables, la disposición de las mejores condiciones de trabajo para los servicios de emergencia, hasta el desarrollo de una nueva cultura de prevención.

Con el horizonte de construir una España más resiliente, segura y próspera en el nuevo contexto climático, esta hoja de ruta invita a todas las administraciones, fuerzas políticas, agentes sociales y ciudadanía a participar activamente en su desarrollo.

Programa completo

Video de la mañana del 13 de octubre

Video de la tarde del 13 de octubre

Video de la mañana del 14 de octubre

Video de la tarde del 14 de octubre

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos