gobierno_aragon-logo

Zaragoza impulsa el proyecto NeutralPath en el Actur con 5,2 millones de euros para la eficiencia energética de 192 pisos públicos

El Ayuntamiento de Zaragoza dará un nuevo impulso al proyecto europeo NeutralPath esta semana cuando el Consejo de Administración de Zaragoza Vivienda dé luz verde a los pliegos para la contratación de las obras de rehabilitación energética, mejora de la accesibilidad y utilización y reparación de deficiencias en dos edificios de este plan que se ejecuta en el distrito del Actur Rey Fernando de Zaragoza, y cuyo presupuesto se estima en 5,2 millones de euros.

El proyecto NeutralPath en Zaragoza supone crear un Distrito de Energía Limpia Positiva que incluye seis inmuebles. Para ello “se ha elegido un área representativa en el barrio del Actur que agrupa a dos edificios residenciales construidos en 1992, propiedad de Zaragoza Vivienda (ZV), con 96 viviendas en cada bloque; una escuela infantil pública (construida en 2008) propiedad del Ayuntamiento; y una escuela pública (3 edificios construidos en 1997) propiedad del Gobierno de Aragón, pero cuyo mantenimiento en energía asume el Consistorio zaragozano”, ha apuntado el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano.
Neutralpath cuenta con una ayuda europea de 1.089.113 euros y están involucrados otros agentes como Fundación CIRCE, Veolia, Onyx, Ariño Douglass, Citesal y la Sociedad Aragonesa de Rehabilitación Energética (SARE).

“Esta primera fase comienza por las viviendas municipales y va a suponer plasmar la rehabilitación de los edificios residenciales para mejorar la envolvente térmica y maximizar la reducción de la demanda energética, todo ello mediante aislamiento insuflado en cavidades de toda la envolvente del edificio; la sustitución de las ventanas en todas las viviendas por acristalamiento y marcos de alta eficiencia; y el cierre del área de acceso en la planta baja de las 8 torres de esquina como protección contra el viento”, ha resumido Serrano.
Zaragoza Vivienda es propietaria de dos edificios que forman dos manzanas completas identificadas con los números 9-17 de la calle Pedro Saputo y números 29-37 de la calle Alejandro Casona en cuanto a la Manzana 1, y calle Alejandro Casona 32-40 y Margarita Xirgu 31-39 en cuanto a la manzana 2. Estos dos conjuntos forman parte del distrito de energía positiva planteado en el proyecto NeutralPath, y que supondrá que el uso final de la energía de esta área en kWh al año se reduciría un 285%.

La Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda pretende además mejorar las condiciones de las viviendas que forman parte de su parque inmobiliario destinado al alquiler social mejorando sus condiciones de accesibilidad y utilización, y realizando las operaciones de reparación y mantenimiento que sean necesarias en función del tiempo transcurrido desde la construcción de los edificios.

ACTUACIONES
Es en los dos edificios residenciales de 192 viviendas públicas donde se van a ejecutar “las acciones de eficiencia energética que ahora salen a licitación y que supondrán una mejora en el confort térmico de sus residentes, entre otros beneficios medioambientales y económicos en la factura de la energía”, ha apuntado Serrano. Los dos edificios, originarios de 1992, no presentan grandes patologías, aunque sí se han detectado deficiencias que serán objeto de actuación como “la reparación de alfeizares o dinteles de hormigón que se encuentren fisurados, reemplazar el falso techo de los porches por otro de bandejas de malla de aluminio, más resistente y de mejor mantenimiento, o el cambio de todas las luminarias de las zonas comunes”, ha desgranado el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda.
“No obstante, una de las actuaciones más importantes será la envolvente térmica de los inmuebles, lo que supondrá insuflar espuma de poliuretano reciclado de material de nevaras (una acción de I+D+i) en fachada, el uso de pintura térmica en interiores para evitar las humedades por condensación, o insuflar nódulos de lana mineral en cubierta”, ha informado Serrano. Además, los zaguanes de las escaleras en esquina, hoy en día abiertos al exterior, se cerrarán con carpinterías para reducir las pérdidas energéticas de las viviendas en contacto con los rellanos, a la vez que aumentará la seguridad y el control de accesos de los edificios.

Toda la carpintería exterior de las viviendas se sustituirá por aluminio con perfiles diseñados específicamente para este proyecto, con el cambio de 2.000 ventanas, y la instalación de triple vidrio con cámaras de aire. Además, como medida de protección solar se instalarán unas lamas fijas.
Mientras, en la zona de los ocho torreones de las escaleras de esquina, donde no existen huecos en fachada, “se cuenta con 1.800 m² de superficie en los que se instalarán unas estructuras para alojar, en una fase posterior, paneles fotovoltaicos. Esos paneles quedarán sustentados por la estructura cuyos anclajes se situarán a nivel de forjado de cada planta”, ha explicado Víctor Serrano.
Por último, en las escaleras que no son de esquina y que cuentan con ascensor, se modificarán los zaguanes para realizar el acceso también directo desde la vía publica. Aquí se sustituirán los ascensores por otros de mayor dimensión de cabina y accesibles, de alta eficiencia y sistema de ahorro energético. Esta actuación salvará las escaleras presentes en la actualidad y convertirá todo el acceso en accesible para personas con movilidad reducida.

Comparte en tus redes sociales

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos