
La III Quedada de los Jueves de Adri Jiloca profundiza en tejer redes
La tercera Quedada de los Jueves que organiza cada mes Adri Jiloca Gallocanta llevó al bar de Odón el debate sobre “Tejer redes”. Además de vecinos de Odón, hasta el lugar se acercaron otros de Bello, Acered, Bueña, Calamocha, Luco de Jiloca y Burbáguena. Entre los temas que se pusieron encima de la mesa estuvo el papel de Asociaciones en Red Jiloca y Gallocanta, del propio grupo Leader Addri.

Más de 140 personas asisten a la clásica jornada micológica de Valdelinares
Valdelinares acogió con gran éxito su tradicional Jornada Micológica, una cita que reunió el pasado sábado a 140 participantes entre vecinos, visitantes y aficionados a la micología. La actividad permitió descubrir la riqueza natural del entorno y recolectar más de 50 variedades diferentes de setas en la Sierra de Gúdar, pese a que se trata de una campaña en la que apenas han aparecido hongos por la meteorología.

Monzón estrena una planta de residuos de la construcción
La localidad de Monzón cuenta con una nueva planta para valorizar alrededor de 28.000 toneladas residuos de forma anual que no irán al vertedero y que tendrán una segunda vía útil de los sectores de la construcción y demolición. Las instalaciones se encuentran en el paraje La Campaneta de Monzón en una parcela con una superficie de 9.000 metros cuadrados que está previsto que se amplíen conforme se incremente la demanda.

Muere Jane Goodall, la conservacionista que revolucionó el estudio de los primates, a los 91 años
Jane Goodall, cuya trayectoria como primatóloga contribuyó a ampliar la comprensión mundial del comportamiento y las emociones animales, falleció a los 91 años, informó su instituto el miércoles. Sus estudios de campo con chimpancés no solo rompieron barreras para las mujeres y cambiaron la forma en que los científicos estudian a los animales, sino que documentaron emociones y rasgos de personalidad en estos primates.

Campaña de sensibilización contra las acampadas en ibones
La Comarca de la Jacetania, junto a la Guardia Civil, está trabajando para impulsar una nueva campaña de concienciación y sensibilización relacionada con el problema de las acampadas ilegales en el medio natural. La estrategia se pondrá en marcha en primavera del año 2026, coincidiendo con el periodo en el que suele empezar a incrementarse una práctica que amenaza ecosistemas de alta montaña.

Educación ambiental conociendo la comarca
La Comarca de la Jacetania y la empresa Huesca Naturaleza impulsan unas nuevas jornadas de educación ambiental para dar a conocer el patrimonio natural. La iniciativa, programada durante cuatro fines de semana de octubre y noviembre, está financiada al 80% por la Diputación Provincial de Huesca.

Fallece Elena Villagrasa, directora del Parque Nacional de Ordesa
Elena Villagrasa, directora del Parque Nacional del Ordesa y Monte Perdido desde 2020, falleció este viernes de muerte natural a los 61 años. El funeral se ha celebrado este viernes por la tarde en Bujaraloz, su localidad natal, adonde acudieron alcaldes del área de influencia del espacio protegido.

Aragón despide un verano más cálido y húmedo y se prevé un otoño con temperaturas más altas
El verano en Aragón ha sido una estación muy cálida, en cuanto al carácter de las temperaturas, y húmedo en cuanto a precipitaciones, en concreto, el tercer verano más cálido de la serie histórica de la comunidad autónoma, tras 2022 y 2003. Son datos que recoge el balance climático que ha presentado hoy en la Delegación del Gobierno en Aragón, el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Arcadio Blasco.

Zaragoza creará una plataforma de datos para la gestión y control digital de toda la infraestructura del Ciclo Integral del Agua
El Gobierno de Zaragoza ha adjudicado esta mañana el contrato para crear una plataforma digital del Ciclo Integral del Agua que englobe todos los datos del uso de los recursos hídricos en la ciudad: potabilizadora, depuradoras, red completa de tuberías, aliviaderos y riego de zonas verdes. “Zaragoza tendrá una imagen en tiempo real de todo lo que sucede con la gestión del agua, lo que mejorará la eficiencia operativa, el control de fugas, la gestión sostenible y la seguridad”.

Cella reúne su patrimonio natural en la “Guía Salvaje de Cella: El latido de las estaciones”
El Ayuntamiento de Cella ha presentado la Guía de vida salvaje de Cella: El latido de las estaciones, realizado por el rastreador profesional Fernando Gómez y su hija Elvia, influencer medioambiental, tras el trabajo de más de un año y medio de observación y recogida de información. El volumen se presentó el sábado 27 de septiembre en la Casa de Cultura de Cella, a las 19:00 horas.

La III Feria de Minerales, Gemas y Fósiles arranca con una visita geológica guiada a Oliete y Ariño
La tercera edición de la Internacional de Minerales, Gemas y Fósiles de Utrillas ya está en marcha. Arrancó este jueves con la actividad Viaje al Jurásico en la que se desarrolló un recorrido guiado por el barranco de las Estacas y la Sima de San Pedro, en las localidades de Oliete y Ariño. La actividad, guiada por especialistas, permitió a los asistentes descubrir fósiles del Jurásico medio y superior en un entorno natural de gran valor científico y paisajístico.

Biscarrués celebra sus segundas Jornadas de Ciencia Ciudadana y Talleres contra el Cambio Climático
Biscarrués vuelve volcarse con la concienciación en el mundo rural con la celebración de la segunda edición de las Jornadas de Ciencia Ciudadana y los Talleres Contra el Cambio Climático, que arrancan este sábado 27 de septiembre y se celebrarán hasta el próximo 8 de noviembre. Estos encuentros, según ha explicado la alcaldesa de la localidad, Lola Giménez, “enseñan que se puede hacer para luchar contra el cambio climático desde lo local para un cambio global”.