
Pérez Forniés destaca el compromiso de Aragón con la ciencia en la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
La Plaza del Pilar se transforma este fin de semana en un auténtico laboratorio al aire libre con motivo de la celebración de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras 2025. La consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, ha asistido junto con la rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea, a la inauguración de esta cita con la ciencia, que “por primera vez ha coordinado el Gobierno de Aragón en colaboración con la Universidad de Zaragoza y el CSIC.

El Gobierno de Aragón y la Confederación Hidrográfica del Ebro refuerzan la cooperación en materia de prevención y gestión del riesgo de inundaciones
Con el objetivo de reforzar la coordinación interadministrativa en la protección y mitigación de los efectos de las inundaciones, el consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Carlos Arrazola, acompañados por sus respectivos equipos técnicos, han mantenido una reunión de trabajo que da continuidad al encuentro celebrado el pasado verano.

Broto y Torla destacan la labor de la Reserva en su desarrollo
El impulso a la ganadería extensiva desde la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala, a la que pertenecen municipios como Broto y Torla, es una oportunidad y un orgullo”, resumió la primer edil de Broto, Carmen Muro. Una unión que: “Nos permite avanzar en muchas cosas que por sí solos sería más difícil”, añadió el alcalde de Torla, Jesús Lardiés Rivas.

Dinópolis se une a ‘La Ciencia Contraataca’, evento que se celebra en Zaragoza con motivo de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
Dinópolis y la Fundación Dinópolis participarán este viernes y durante todo el sábado en el evento ‘La Ciencia Contraataca’ que tendrá lugar en la plaza del Pilar coincidiendo con el ‘Training Day XV Zaragoza’, un gran encuentro anual de la Legión 501 – Spanish Garrison, donde la magia de Star Wars cobrará vida por las calles de la capital aragonesa.

El primer Congreso Internacional de Despoblación centra su segunda jornada en las iniciativas locales de éxito
Tras la celebración, ayer martes, de la primera jornada del Congreso Internacional de Despoblación que se ha celebrado en el Balneario de Segura de los Baños (Teruel) hay que poner de manifiesto cómo las políticas europeas son un pilar para la lucha contra la despoblación, también en Aragón. La política de cohesión y los programas de innovación y cooperación territorial permiten financiar conectividad digital, movilidad, vivienda, servicios públicos e impulso al tejido productivo local.
Zaragoza impulsa el proyecto NeutralPath en el Actur con 5,2 millones de euros para la eficiencia energética de 192 pisos públicos
El Ayuntamiento de Zaragoza dará un nuevo impulso al proyecto europeo NeutralPath esta semana cuando el Consejo de Administración de Zaragoza Vivienda dé luz verde a los pliegos para la contratación de las obras de rehabilitación energética, mejora de la accesibilidad y utilización y reparación de deficiencias en dos edificios de este plan que se ejecuta en el distrito del Actur Rey Fernando de Zaragoza, y cuyo presupuesto se estima en 5,2 millones de euros.

La Comarca Comunidad de Teruel presenta el Festival de Otoño del Chopo Cabecero
La Comarca Comunidad de Teruel lanza este año la primera edición del Festival Comarcal de Otoño del Chopo Cabecero, un evento de turismo cultural y natural que se desarrollará del 27 de septiembre al 23 de noviembre en distintas localidades de la Comarca, con el objetivo de poner en valor los paisajes otoñales de ribera y el patrimonio cultural y natural vinculado al chopo cabecero, símbolo identitario de este territorio.

La Alfranca acoge el 5º encuentro del consorcio CARDIMED para afrontar el reto del cambio climático con más de un centenar de representantes europeos
La quinta reunión del consorcio del proyecto europeo CARDIMED, que se celebra del 24 al 26 de septiembre, ha congregado hoy en La Alfranca a más de un centenar de representantes de entidades socias europeas. El encuentro ha dado comienzo con la intervención de la directora general de Educación Ambiental, Raquel Giménez, y la directora de Economía Circular de CIRCE, Carmen Bartolomé, como socios y anfitriones de la reunión de trabajo en Aragón.

Aragón lidera en Loarre una jornada práctica de extinción de incendios con equipos de España y Francia
Alrededor de 50 profesionales españoles y franceses han participado hoy en Loarre (Huesca) en una jornada práctica sobre la utilización y manejo de herramientas forestales aplicadas a la lucha contra los incendios. La actividad se ha desarrollado en el marco del proyecto europeo de cooperación territorial INTERREG POCTEFA, dentro de la Acción 4 “Riesgos Naturales” y, más concretamente, en la actividad 4.2 “Fuegos Forestales”, que lidera el Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón.

El Gobierno de Aragón, a través de SARGA, utilizará la inteligencia artificial para prevenir incendios en Ordesa
El Gobierno de Aragón, a través de a Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental (SARGA) ha adjudicado el contrato del proyecto piloto “Centinela”, que empleará la inteligencia artificial (IA) para la prevención de incendios en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Esta iniciativa viene impulsada por la Dirección General de Medio Natural, Caza y Pesca de Gobierno de Aragón y gracias a ella, se podrán analizar en tiempo real las imágenes recibidas por las cámaras de seguridad instaladas en la zona.

Naturaleza con mirada experta: éxito de las rutas interpretativas en Aísa
ACERCARSE a la naturaleza del Pirineo acompañado por guías especializados no solo transforma una simple excursión en una experiencia enriquecedora, sino que abre una ventana al conocimiento profundo del entorno. En las salidas organizadas en el Valle de Aísa este agosto, cada paso ha estado acompañado de explicaciones, curiosidades y una interpretación del paisaje que solo pueden ofrecer quienes han dedicado su vida a estudiar y proteger este territorio.

Las nuevas guías del proyecto “Adapta tu patio” inician su distribución entre los centros educativos de Zaragoza
Esta semana ha comenzado la distribución, entre los diferentes centros educativos de Zaragoza interesados, de las nuevas Guías del proyecto “Adapta tu patio”. Estas publicaciones quieren recopilar y hacer accesible la información relativa a este plan municipal, a la vez que aportar, desde una visión local y municipal, una metodología concreta de la ciudad de Zaragoza.