
Instalado el compostaje comunitario en los municipios de Los Monegros
La Comarca de Los Monegros ha implantado el quinto contenedor y el compostaje comunitario en todos los pueblos del territorio. Ahora, está prevista la colocación de 250 contenedores marrones para la recogida de biorresiduos en los 26 pueblos de la comarca con más de 200 habitantes y de 23 composteras colectivas en el resto de los núcleos.

La Comarca del Alto Gállego insiste en la importancia del uso del contenedor marrón
La Comarca Alto Gállego dentro del ámbito del Consorcio de RSU y a través de la empresa pública GHUSA, está llevando a cabo desde el 24 de junio pasado, una campaña de información y concienciación de la población sobre la implantación del quinto contenedor, el marrón, para materia orgánica.

El Ayuntamiento entrega más de 520 compostadoras para facilitar la producción de abono natural para huertos y jardines particulares
El Ayuntamiento de Zaragoza ha distribuido ya 524 compostadoras para que la ciudadanía pueda elaborar su propio abono natural en sus viviendas, comunidades de vecinos, colegios o asociaciones. El Área de Medio Ambiente y Movilidad puso en marcha en junio este programa piloto que consiste en la entrega gratuita del material y la asesoría técnica para acompañar en el proceso a todos los participantes.

El Laboratorio Agroambiental se convierte en Laboratorio Nacional de Referencia en Análisis de Fertilidad de Suelos
El Laboratorio Agroambiental, dependiente del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, va a ser designado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como Laboratorio Nacional de Referencia en materia de Análisis de Fertilidad de Suelos Agrícolas.

El Ayuntamiento de Zaragoza recupera el Jardín Vertical para el barrio de Las Delicias con un proceso de limpieza y actualización
Uno de los elementos distintivos de la zona comercial del barrio de Las Delicias, el Jardín Vertical, ha comenzado a recuperar su mejor cara con los trabajos de desinfección, limpieza y renovación que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Zaragoza a través de un contrato menor que asciende a 39.905,80 euros.

La exposición “Los yacimientos paleontológicos BIC de la provincia de Teruel” finaliza temporada en Riodeva
La exposición “Los yacimientos paleontológicos BIC de la provincia de Teruel” destaca los aspectos científicos más interesantes de los 17 yacimientos paleontológicos que son ‘Bien de Interés Cultural’ de la provincia e informa sobre las posibilidades educativas y de desarrollo territorial que ofrece este patrimonio paleontológico en varias comarcas y municipios de Teruel.

El CITA enfatiza con el proyecto FUNGIVERSO la conservación, gestión y valorización de los recursos micológicos de Aragón frente al cambio global
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Asociación de Parques Micológicos de Aragón (MICOARAGÓN) pondrán en marcha a partir del mes de septiembre el proyecto Gestión sostenible de la biodiversidad fúngica como motor de servicios ecosistémicos en el medio rural (FUNGIVERSO).

La regulación del Salto de Bierge favorece su sostenibilidad
Las medidas de regulación aplicadas en el Salto de Bierge, en el verano de 2017, han dejado hasta ahora un balance muy satisfactorio durante cuatro temporadas desde que se pusieron en marcha según estima el alcalde del municipio, César Sánchez. Se ha conseguido la “utilización sostenible del espacio” en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara porque después de muchos años donde se denunciaron situaciones insostenibles, en buena parte por iniciativa de agencias turísticas exteriores y en redes sociales

El proyecto STARS, seleccionado por el Banco Internacional de Buenas Prácticas de Ciudades Educadoras
El proyecto STARS ha sido seleccionado para formar parte del nuevo Banco internacional de Buenas Prácticas de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE). Se trata de un nuevo reconocimiento para esta iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza que promueve la movilidad sostenible, activa y autónoma de los escolares de primaria y secundaria de Zaragoza.

El nuevo contrato de mantenimiento de Montes y Riberas mejora el cuidado y conservación de los espacios naturales y forestales de Zaragoza
El nuevo contrato de servicios de Conservación y Mantenimiento de Montes y Riberas, que fue adjudicado a la empresa Valoriza Servicios Medioambientales S.A., ya está plenamente implantado. El nuevo pliego de condiciones de este servicio reorganiza el anterior y amplía su ámbito de actuación, mejorando asimismo su presupuesto anual y duplicando la dotación de personal para atenderlo.

La Fundación Dinópolis renueva la museografía del yacimiento de troncos fósiles El Barranquillo en Castellote
El yacimiento El Barranquillo, incluido dentro del término municipal de Castellote, cuenta con un nuevo entorno museográfico desarrollado por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis. Entre las acciones desarrolladas se ha priorizado la recuperación del cercado perimetral de los dos afloramientos con troncos fósiles.

Investigadores del CITA estudian la alternativa del hidroacolchado para controlar las malas hierbas sin utilizar métodos mecánicos o herbicidas
Investigadores del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) están realizando ensayos con hidroacolchados con el objetivo de encontrar un método que ayude a controlar las malas hierbas en los primeros años de establecimiento de un cultivo leñoso como alternativa al uso de control mecánico o con herbicidas.